Una colostomÃa es una abertura en el vientre (pared abdominal) que se realiza durante una cirugÃa. Por lo general, se necesita una colostomÃa porque un problema está causando que el colon no funcione correctamente, o una enfermedad está afectando una parte del colon y esta debe extirparse. Para una colostomÃa, se hace pasar un extremo del colon (intestino grueso) a través de esta abertura en la piel para formar un estoma. Solamente se necesita una colostomÃa por poco tiempo (temporal), tal vez durante 3 a 6 meses. Se puede hacer una colostomÃa temporal cuando una parte del colon necesita tiempo para estar inactiva y sanar de un problema o enfermedad. Pero a veces una enfermedad, como el cáncer, es más grave y puede ser necesaria una colostomÃa durante el resto de la vida de una persona (permanente).
La ubicación del estoma de la colostomÃa en el abdomen depende de la parte del colon afectada. Algunas colostomÃas son grandes, otras son pequeñas; algunas se colocan del lado izquierdo del abdomen, otras del derecho y otras pueden estar en el centro. El cirujano o un(a) enfermero(a) especialista en el cuidado de heridas, ostomÃas e incontinencia (Wound Ostomy Continence Nurse o WOCN) determinará el mejor lugar para el estoma. (Los enfermeros especialistas en el cuidado de heridas, las ostomÃas y la incontinencia han recibido un entrenamiento especial para atender e instruir a los pacientes acerca del cuidado de las ostomÃas. También se les conoce como enfermeros de ostomÃa).
Cuando uno observa un estoma, lo que realmente está viendo es el revestimiento (la mucosa) del intestino, el cual luce muy parecido al revestimiento en el lado interior de su mejilla. El estoma se verá de color rosa o rojo. Este revestimiento es tibio y húmedo, y segrega pequeñas cantidades de mucosidad.
La apariencia del estoma depende del tipo de colostomÃa que el cirujano haya hecho y de las caracterÃsticas corporales de cada paciente. Puede que luzca bastante grande en un principio, pero se encogerá a su tamaño final en alrededor de 6 a 8 semanas tras la cirugÃa. El estoma tendrá una forma entre redonda y ovalada. Puede que algunos estomas sobresalgan un poco, mientras que otros pueden quedar emparejados o al ras con la piel.
A diferencia del ano, el estoma no tiene válvula o músculo de cierre. Esto significa que usted no podrá controlar el paso de la materia fecal a través del estoma, pero algunas veces las evacuaciones se pueden controlar de otras formas. No hay terminaciones nerviosas en el estoma; por lo que el estoma en sà no duele ni incomoda.
¿Cuál es la función de una colostomÃa?
Una colostomÃa cambia la forma en que funciona el cuerpo para permitir que pueda eliminar las heces fecales. Después de hacer una colostomÃa, los intestinos funcionarán tal y como lo hacÃan antes, con la excepción de:
- La porción del colon y del recto que se encuentran más allá de la colostomÃa. Esta porción habrá sido desconectada o extirpada.
- El ano deja de ser el punto de salida de las heces fecales, aunque aún seguirá siendo un punto de salida de mucosidad de vez en cuando. Esto es normal.
Puesto que los nutrientes se absorben en el intestino delgado, una colostomÃa no afectará cómo el cuerpo procesa el alimento. Las funciones principales del colon son las de absorber agua, transportar la materia fecal hacia el ano y luego almacenarla en el recto hasta que salga del cuerpo. Cuando una colostomÃa cambia la ruta de la materia fecal, el área de almacenamiento deja de estar disponible.
Entre más arriba se haga la colostomÃa, más corto quedará el colon, y Un colon más corto significa que tiene menos tiempo para absorber el agua, haciendo las heces más suaves o más lÃquidas. Una colostomÃa más abajo en el colon, cerca del recto, eliminará materia fecal que ha estado en el intestino por una mayor cantidad de tiempo. Dependiendo de las circunstancias de la enfermedad, los medicamentos u otras formas de tratamiento, entre más extenso quede el colon, más sólida y formada será la materia fecal. Algunas personas con colostomÃa descubren que pueden evacuar la materia fecal en ciertos intervalos durante el dÃa con o sin la ayuda de una irrigación. (La información sobre irrigación de la colostomÃa se detalla en otra sección).
Después de la operación, algunas personas pueden aún sentir la necesidad de ir al baño y hasta tener un poco de descarga por el ano. Esta descarga consiste en mucosidad, sangre y a veces algo de materia fecal que quedó como residuo del periodo de la operación. Si permanece el recto tras la cirugÃa, éste continuará segregando mucosidad que se puede expulsar sin peligro cada vez que sienta necesidad de ir al baño.