Para los cánceres que no se han extendido (cánceres de etapa I a etapa III), muchos médicos ahora toman en cuenta las caracterÃsticas del cáncer (como la categorÃa T, el nivel inicial de PSA, el grado del grupo y los resultados de la biopsia de la próstata) para dividirlos en los siguientes grupos de riesgo:
Grupo de muy bajo riesgo
Estos cánceres de próstata son pequeños, no son palpables mediante al solo poder encontrarse en una pequeña región de la próstata y no se han desarrollada más allá de la próstata (cT1c). Tienen un Grado de Grupo de 1 (puntuación Gleason de 6 o menos) y su nivel de PSA es bajo (menor a 10), asà como otros criterios de clasificación en bajos niveles. Generalmente crecen muy lentamente y no son propensos a causar algún ²õòԳٴdz¾²¹ ni otros problemas de salud.
Grupo de bajo riesgo
Los cánceres de próstata en este grupo aún no se han desarrollado más allá de la próstata, tienen un Grupo de Grado de 1 (puntuación Gleason de 6 o menos) y su nivel de PSA es bajo (menor a 10), pero son ligeramente mayores (de cT1 a cT2a) que los cánceres de muy bajo riesgo.
Grupo de mediano riesgo (favorable o no desfavorable)
Este grupo de cánceres de próstata puede palparse mediante un examen o ser visibles en un estudio de imágenes. El cáncer podrÃa encontrarse en más de la mitad de un lado de la próstata (cT2b) o en ambos lados de la próstata (cT2c), y/o tienen un Grupo de Grado de 2 o 3 (puntuación Gleason de 7) y/o un nivel de PSA entre 10 y 20 ng/ml. La clasificación adicional divide el grupo de mediano riesgo en la categorÃas de favorable y desfavorable.
Grupo de alto riesgo
Los cánceres de próstata en este grupo se han desarrollado más allá de la próstata (cT3a), tienen un Grupo de Grado de 4 o 5 (puntuación Gleason de 8 a 10) o un nivel de PSA superior a 20.
Grupo de muy alto riesgo
Estos cánceres de próstata conllevan un riesgo muy elevado de que el tumor crezca, recurra o se propague hacia los ganglios linfáticos y presentan una o más de las siguientes caracterÃsticas:
- El tumor se ha propagado hacia las vesÃculas seminales (cT3b) o hacia los otros tejidos enseguida de la próstata (cT4).
- El tejido de biopsia muestra áreas con un patrón Gleason de 5 (puntuación Gleason de 9 o 10 o Grupo de Grado 5).
- Presentan 2 o 3 de las caracterÃsticas en el grupo de alto riesgo (refiérase a la categorÃa anterior).
- Más de 4 fragmentos de biopsia son de Grupo de Grado 4 o 5 (puntuación Gleason de 8 a 10)
El grupo de riesgo puede ayudar a determinar si se deben realizar más pruebas, asà como a indicar cuáles son las opciones para tratamiento inicial. Los cánceres en los grupos de niveles de riesgo menores presentan una probabilidad menor de propagarse en comparación a los de los grupos de niveles de riesgo mayores.
Si usted tiene cáncer de próstata que no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos cercanos o hacia otras partes del cuerpo, podrÃa querer consultar con su médico el grupo de riesgo de su cáncer para asà entender sus alternativas de tratamiento.
Otras maneras de medir el riesgo de crecimiento y propagación del cáncer de próstata
Además de los grupos de riesgo anteriormente mencionados, los médicos aún están investigado la mejor manera de utilizar las pruebas y los modelos de pronóstico para ayudar a determinar las opciones de tratamiento óptimas para el caso en cuestión. Si su médico sugiere usar uno de estos modelos y pruebas para determinar sus opciones de tratamiento, pÃdale que le explique lo que pueden demostrar, asà como qué tan acertados pueden ser.
Pruebas genéticas y de proteÃnas para el cáncer de próstata
En los hombres con cáncer de próstata que está localizado (aquel que se cree que no se ha extendido fuera de la próstata), a menudo es difÃcil saber cuán rápido es probable que el cáncer crezca y se propague. Esto puede hacer difÃcil determinar si el cáncer debe tratarse de inmediato, asà como qué tipos de tratamiento podrÃan ser buenas opciones.
Algunos tipos de pruebas de laboratorio, conocidas como pruebas genómicas, molecuares o proteómicas, pueden ser usadas junto con otros datos (tal como la información sobre los gurpos de riesgo anteriormente mecionados) para ayudar a predecir mejor qué tán rápido podrÃa un cáncer de próstata desarollarse y propagarse, y de esta manera que ayude a decidir sobre cuál opción de tratamiento podrÃa ser la más adecuada, asà como el momento óptimo para administrarla. Estas pruebas analizan qué genes o proteÃnas están activos dentro de las células cancerosas de la próstata. Algunos ejemplos de tales pruebas son:
- Oncotype DX para cáncer de próstata: esta prueba mide la actividad de ciertos genes en las células cancerosas de la próstata obtenidas mediante la biopsia y la reporta como una puntuación en una escala de 0 a 100 (las puntuaciones más altas indican un cáncer que es más probable que crezca y se propague rápidamente, asà como un mayor riesgo de morir por cáncer de próstata).
- Prolaris: esta prueba mide la actividad de un conjunto diferente de genes en las células cancerosas de la próstata que se obtienen mediante la biopsia y la reporta como una puntuación en una escala de 0 a 10 (las puntuaciones más altas indican un cáncer que es más probable que crezca y se propague rápidamente, asà como un mayor riesgo de morir por cáncer de próstata).
- ProMark: esta prueba mide la actividad de un conjunto de proteÃnas en las células cancerosas obtenidas mediante la biopsia y de la próstata y las reporta como una puntuación que ayuda a predecir la probabilidad de que un cáncer crezca y se propague rápidamente.
- Decipher: Para los hombres que optan por la cirugia como el tratamiento para su cáncer, esta prueba mide el nivel de actividad de ciertos genes en las células cancerosas de la próstata presentes en el tejido de la cirugÃa. Esta prueba puede ayudar a determinar el riesgo de que el cáncer regrese a otras partes del cuerpo después de la cirugÃa, y como resultado, determinar si estos hombres deben considerar un tratamiento adicional.
Estas pruebas siguen siendo estudiadas para determinar otras áreas en las que podrÃan ser de utilidad en la evaluación del riesgo de cáncer de próstata, asà como para determinar las opciones de tratamiento.