La terapia de medicamentos dirigidos consiste del uso de medicamentos destinados a atacar a ciertas proteÃnas en especÃfico de las células cancerosas del cuello uterino que fomentan el crecimiento, propagación y vida del cáncer. Estos medicamentos funcionan ya sea destruyendo o frenando el desarrollo de las células cancerosas. Sus efectos secundarios son distintos a los de a quimioterapia y algunos de ellos pueden tomarse vÃa oral en forma de pastillas o tabletas.
Algunos de los medicamentos de terapia dirigida, como los anticuerpos monoclonales, funcionan en más de una forma para controlar a las células cancerosas y puede que también sean considerados como inmunoterapia por estimular la función del sistema inmunológico.
Se pueden emplear diferentes tipos de terapia de medicamentos dirigidos para tratar el cáncer de cuello uterino.
El factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF, por sus siglas en inglés) es una proteÃna que ayuda a los tumores a desarrollar nuevos vasos sanguÃneos para obtener nutrientes (un proceso conocido como ²¹²Ô²µ¾±´Ç²µÃ©²Ô±ð²õ¾±²õ). Algunos medicamentos de terapia dirigida, llamados inhibidores de la ²¹²Ô²µ¾±´Ç²µÃ©²Ô±ð²õ¾±²õ, suspenden el funcionamiento del VEGF y bloquean la formación de nuevos vasos sanguÃneos.
El bevacizumab (Avastin) es un inhibidor de la ²¹²Ô²µ¾±´Ç²µÃ©²Ô±ð²õ¾±²õ que se puede usar para tratar el cáncer de cuello uterino avanzado. Se trata de un anticuerpo monoclonal (versión artificial de una proteÃna especÃfica del sistema inmunitario) que ataca al VEGF.
Este medicamento se usa frecuentemente en conjunto con quimioterapia por un tiempo. Luego, si el cáncer responde, se puede suspender la quimioterapia y se administra el bevacizumab por sà solo hasta que el cáncer comienza a crecer nuevamente.
Posibles efectos secundarios de los medicamentos que tienen como blanco al VEGF
Los posibles efectos secundarios de este medicamento son diferentes a los que se presentan con los medicamentos de quimioterapia. Algunos de los efectos secundarios más comunes son:
- Hipertensión arterial (presión alta)
- Sentir cansancio
- ±·Ã¡³Ü²õ±ð²¹²õ
Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves pueden incluir:
- Problemas con sangrado
- Coágulos sanguÃneos
- Problemas con la curación de las heridas
- Insuficiencia cardÃaca o un ataque cardÃaco
Otro efecto secundario poco común, pero grave, es la formación de una abertura anormal (´Úòõ³Ù³Ü±ô²¹) entre la vagina y parte del colon o el intestino, o la formación de un orificio en el intestino.
Conjugados de anticuerpos y medicamentos
Un conjugado de anticuerpos y medicamentos (ADC) es un anticuerpo monoclonal vinculado a un medicamento de quimioterapia.
Tisotumab vedotin-tftv (Tivdak): Este ADC cuenta con un anticuerpo que va dirigido a la proteÃna de factor de tejido (TF) de las células cancerosas. Funciona como una señal de buscadora de blancos al adherirse a la proteÃna TF llevando el medicamento de quimioterapia directamente hacia las células cancerosas. Se puede usar para tratar el cáncer de cuello uterino que se ha propagado (metástasis) hacia otra parte del cuerpo o que ha regresado tras el tratamiento inicial (recurrencia), por lo general tras haber probado con al menos otros dos medicamentos. Este medicamento se administra en una vena (IV).
Posibles efectos secundarios del tisotumab vedotin-tftv
Los efectos secundarios comunes pueden incluir sensación de cansancio, náuseas, pérdida del cabello, vómitos, sangrado, diarrea, ronchas y daños a los nervios (neuropatÃa periférica).
Entre las anomalÃas comunes en los análisis de laboratorio podrÃa verse que el empleo de este medicamento resulte en recuentos bajos de glóbulos rojos (anemia), glóbulos blancos y deficiencia o anomalÃas en la función renal.
Este medicamento puede conllevar a efectos secundarios graves que involucren los ojos. Las personas que tomen este medicamento podrán presentar resequedad en los ojos, cambios en la visión, pérdida de la visión o ulceración de córnea. Deberán acudir a revisión de ojos de forma periódica mientras se encuentren tomando este medicamento e informar de inmediato a su equipo de atención médica si presentan cualquier sÃntoma en los ojos.
Para más información acerca de cómo actúan los medicamentos de terapia dirigida para tratar el cáncer, consulte Terapia dirigida para el cáncer.
Para información sobre algunos de los efectos secundarios incluidos en este artÃculo, y cómo tratarlos, vea Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.