La quimioterapia (quimio) utiliza medicamentos contra el cáncer que se inyectan en la vena (a través de una vÃa intravenosa o un catéter venoso central) o se administran por vÃa oral en forma de pastillas. Estos medicamentos entran al torrente sanguÃneo y llegan a todas las partes del cuerpo, lo que hace que este tratamiento sea útil contra el cáncer que se ha propagado a órganos fuera de donde se originó.
¿Cuándo se utiliza la quimio para tratar el cáncer de estómago?
La quimioterapia podrÃa emplearse en distintos momentos para ayudar a tratar el cáncer de estómago:
- La quimio se puede administrar antes de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para el cáncer de estómago. A esto se lo conoce como tratamiento neoadyuvante. (A veces, la quimioterapia se administra junto con radioterapia, lo que se conoce como ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô). El tratamiento neoadyuvante a menudo puede reducir el tamaño del tumor y posiblemente facilitar la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹. Además, puede ayudar a evitar que el cáncer regrese y ayuda a los pacientes a vivir por más tiempo. Para algunas etapas de cáncer de estómago, la quimioterapia neoadyuvante es una de las opciones del tratamiento convencional. A menudo, se administra nuevamente quimioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
- Además, la quimio se puede administrar después de que se haya hecho una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el cáncer. Esto se conoce como tratamiento adyuvante. El objetivo de la quimioterapia adyuvante es destruir cualquier área de cáncer que haya podido quedar a causa de ser demasiado pequeña para verse a simple vista. Esto puede evitar que el cáncer regrese. A menudo, la quimioterapia se administra con radioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para el cáncer de estómago. Este tratamiento resulta especialmente útil para cánceres que no podrÃan ser extraÃdos completamente mediante ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
- La quimioterapia se puede administrar como tratamiento primario (principal) si el cáncer se ha propagado (ha hecho metástasis) a partes distantes del cuerpo o si no se puede extirpar por alguna otra razón. La quimio puede ayudar a reducir el tamaño del cáncer o retardar su crecimiento, lo que puede aliviar los sÃntomas y ayudar a las personas a vivir más tiempo.
Los doctores administran la quimioterapia en ciclos, con cada perÃodo de tratamiento seguido de un perÃodo de descanso para permitir que su cuerpo se recupere. Por lo general, cada ciclo dura varias semanas.
¿Qué medicamentos se usan para el cáncer de estómago?
Se pueden usar muchos medicamentos distintos de quimioterapia para tratar el cáncer de estómago, que incluyen:
- 5-FU (fluorouracilo), a menudo administrado con leucovorÃn (ácido folÃnico)
- Capecitabina
- Carboplatino
- Cisplatino
- Docetaxel
- Epirubicina
- ±õ°ù¾±²Ô´Ç³Ù±ð³¦Ã¡²Ô
- Oxaliplatino
- Paclitaxel
- Trifluridina y tipiracil (Lonsurf), un par de medicamentos combinados en una pastilla
La mayorÃa de las veces, se combinan 2 o 3 de estos medicamentos (a veces también junto con un medicamento dirigido). No obstante, esto depende de ciertos factores, tales como la etapa del cáncer, la salud general de la persona y si la quimioterapia se combina con radioterapia. Las combinaciones de tres medicamentos pueden causar más efectos secundarios. Por lo tanto, estas combinaciones usualmente se reservan para personas que están en muy buen estado de salud y que pueden recibir un seguimiento minucioso por parte de sus médicos.
En el caso de los cánceres en etapas más tempranas, algunas combinaciones comunes de medicamentos que se usan antes y/o después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ incluyen:
- Oxaliplatino más 5-FU/leucovorina (FOLFOX) u oxaliplatino más capecitabina (CAPOX)
- FLOT (5-FU/leucovorina, oxaliplatino y docetaxel)
- Docetaxel o paclitaxel más 5-FU o capecitabina
- Cisplatino más 5-FU o capecitabina
- Paclitaxel y carboplatino
Cuando se administra la quimioterapia con radiación después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, se puede usar un solo medicamento, como el 5-FU o capecitabina.
En el caso del cáncer de estómago avanzado, se pueden usar muchas de las mismas combinaciones de medicamentos, aunque a menudo los médicos prefieren combinaciones de 2 medicamentos, en lugar de 3, para tratar de reducir los efectos secundarios. Algunas de las combinaciones que se usan con mayor frecuencia son:
- Oxaliplatino más 5-FU/leucovorina (FOLFOX) u oxaliplatino más capecitabina (CAPOX)
- Cisplatino más 5-FU o capecitabina
- ±õ°ù¾±²Ô´Ç³Ù±ð³¦Ã¡²Ô más 5-FU/leucovorina (FOLFIRI)
- Paclitaxel más cisplatino o carboplatino
- Docetaxel más cisplatino
- Epirrubicina, cisplatino u oxaliplatino, y 5-FU o capecitabina
- Docetaxel, 5-FU y cisplatino, carboplatino u oxaliplatino
Si una persona no está lo suficientemente sana como para recibir una combinación de medicamentos de quimioterapia, se podrÃa utilizar un solo medicamento, como 5-FU, capecitabina, docetaxel o paclitaxel, en su lugar.
Si una de estas combinaciones (o un solo medicamento) ya no es útil, se podrÃa probar otro medicamento u otra combinación de medicamentos.
Efectos secundarios de la quimioterapia
Los medicamentos de quimio atacan las células del cuerpo que se dividen rápidamente, lo que puede provocar efectos secundarios. Estos dependen del tipo y de la dosis de los medicamentos, como también de la duración del tratamiento. Los efectos secundarios de la quimioterapia pueden incluir:
- Náuseas y vómitos
- Pérdida del apetito
- CaÃda de pelo
- Diarrea o estreñimiento
- Úlceras (llagas) en la boca
- Mayor probabilidad de infección (debido a muy pocos glóbulos blancos)
- Facilidad para desarrollar hematomas (moretones) o sangrado (debido a la reducción de plaquetas).
- Cansancio y dificultad para respirar (debido a muy pocos glóbulos rojos).
Por lo general, estos efectos secundarios desaparecen cuando cesa el tratamiento. Por ejemplo, el cabello usualmente volverá a crecer después de finalizado el tratamiento. Asegúrese de hablar con su equipo de atención oncológica sobre cualquier efecto secundario que presente, ya que suele haber cosas que ayudan con estos. Por ejemplo, se le pueden administrar medicamentos para prevenir o reducir las náuseas y los vómitos.
Algunos medicamentos de quimio tienen efectos secundarios especÃficos. Su equipo de tratamiento puede ayudarle a saber a cuáles de estos efectos secundarios debe prestar atención.
Daño a los nervios (neuropatÃa): El cisplatino, el oxaliplatino, el docetaxel y el paclitaxel pueden dañar los nervios. En ocasiones, esto puede derivar en sÃntomas (principalmente en los pies y las manos) como dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad al frÃo o al calor, y debilidad. En la mayorÃa de los casos, estos sÃntomas desaparecen una vez que finaliza el tratamiento, pero en algunas personas pueden durar mucho tiempo. El oxaliplatino también puede afectar los nervios en la garganta, lo que causa dolor de garganta que empeora cuando se trata de comer alimentos o beber lÃquidos frÃos.
Lesiones al corazón: La epirrubicina y algunos otros medicamentos pueden dañar el corazón si se utilizan durante mucho tiempo o en dosis altas. Por esta razón, los médicos controlan cuidadosamente las dosis y usan estudios del corazón, como ecocardiogramas o exploraciones MUGA para supervisar la función cardiaca. El tratamiento con estos medicamentos se suspende tan pronto surja el primer signo de daño al corazón.
El sÃndrome de pies y manos puede ocurrir durante el tratamiento con capecitabina o 5-FU (cuando se administra como una infusión). Este sÃndrome comienza con un enrojecimiento de las manos y los pies, lo que puede progresar luego, causando dolor y sensibilidad en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Si empeora, pueden presentarse ampollas, callos o descamación de la piel, que algunas veces conducen a úlceras dolorosas. La mejor manera de prevenir el sÃndrome mano-pie grave es informar a su médico si tiene sÃntomas tempranos, como enrojecimiento o sensibilidad, para que se puedan tomar medidas para evitar que las cosas empeoren.
La diarrea es un efecto secundario común con muchos medicamentos de quimioterapia, aunque es especialmente grave con el irinotecán. Es necesario tratarla inmediatamente, es decir, ante el primer indicio de heces blandas, a fin de prevenir una deshidratación grave. Si usted está recibiendo tratamiento con un medicamento de quimioterapia que probablemente le cause diarrea, su médico le dará instrucciones sobre qué medicamentos tomar y la frecuencia con que debe tomarlos para controlar este sÃntoma.
Algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar otros efectos secundarios. Hable con su equipo de tratamiento sobre los tipos de efectos secundarios a los que debe prestar atención.