Después del diagnóstico de cáncer de hueso, los médicos tratarán de averiguar si el cáncer se ha propagado y si es asÃ, a qué distancia. Este proceso se llama ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô (o determinación de la etapa). La etapa (estadio) de un cáncer describe cuánto cáncer hay en el cuerpo, y ayuda a determinar qué tan grave es el cáncer, asà como la mejor manera de tratarlo. Los médicos también utilizan la etapa de un cáncer cuando hablan sobre las estadÃsticas de supervivencia.
La información que se incluye aquà se centra en los cánceres de hueso primarios (cánceres que se originan en los huesos) que se observan con mayor frecuencia en adultos. Hay información sobre osteosarcomas, tumores de Ewing (sarcomas de Ewing) y metástasis en los huesos en otros artÃculos.
La etapa del cáncer de hueso se basa en los resultados de exámenes fÃsicos, estudios por imágenes y cualquier biopsia que se haya realizado, como se describe en Pruebas para el cáncer de hueso.
La ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô del cáncer puede resultar compleja, por lo tanto pÃdale a su médico que se la explique de una manera que usted pueda entender.
Un sistema de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô es una forma convencional de los equipos de atención oncológica de resumir la extensión del cáncer. Se pueden utilizar dos sistemas principales de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô para describir cánceres de hueso.
Sistema de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô de la Musculoskeletal Tumor Society (MSTS, por sus siglas en inglés)
Un sistema que se usa comúnmente para estadificar el cáncer de hueso es el sistema MSTS, también conocido como sistema de Enneking. Se basa en 3 datos clave:
- El grado (G) del cáncer, que es la medida de cuán propenso es a crecer y propagarse rápidamente, según cómo luzca bajo el microscopio. En este sistema, los cánceres son de grado bajo (G1) o de grado alto (G2). Las células cancerosas de grado bajo son más parecidas a las células normales y tienen una menor probabilidad de crecer y propagarse rápidamente, mientras que las células cancerosas de grado alto se ven más anormales.
- La extensión del tumor primario (T), que se clasifica como intracompartimental (T1), lo que significa que se ha mantenido básicamente dentro del hueso, o extracompartimental (T2), lo que significa que ha crecido más allá del hueso hacia estructuras adyacentes.
- Si el tumor ha hecho metástasis (M), lo que significa que se ha propagado a otras áreas, ya sea a los ganglios linfáticos cercanos (agrupaciones de células del sistema inmunitario que tienen el tamaño de un frijol) u otros órganos. Los tumores que no se han propagado a los ganglios linfáticos u otros órganos se consideran M0, mientras que los que sà se han propagado son M1.
Estos factores se combinan para dar una etapa general, utilizando los números romanos del I al III. Las etapas I y II se dividen en A para tumores intracompartimentales o B para tumores extracompartimentales.
Etapa |
Grado |
Tumor |
²Ñ±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ |
IA |
G1 |
T1 |
M0 |
IB |
G1 |
T2 |
M0 |
IIA |
G2 |
T1 |
M0 |
IIB |
G2 |
T2 |
M0 |
III |
G1 o G2 |
T1 o T2 |
M1 |
En resumen:
- Los tumores de grado bajo localizados son etapa I.
- Los tumores de grado alto localizados son etapa II.
- Los tumores metastásicos (sin importar el grado) son etapa III.
Sistema de clasificación por etapas TNM del AJCC
El otro sistema de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô que se emplea algunas veces para el cáncer de hueso es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC, por sus siglas en inglés). Este sistema se basa en 4 datos clave:
- La extensión (tamaño) del tumor principal (T) (primario): ¿Qué tamaño tiene el tumor y/o ha alcanzado otros huesos cercanos? ¿El cáncer se encuentra en más de un lugar en el hueso?
- La propagación a los ganglios (²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ) linfáticos adyacentes (N): ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos cercanos?
- La propagación (³¾±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a partes distantes del cuerpo, como a los pulmones, a otros huesos o al hÃgado?
- El grado del cáncer (G): ¿Cuán anormales se ven las células bajo un microscopio?
Los números o las letras después de la T, N, M y G proporcionan más detalles sobre cada uno de estos factores. Por lo general, los números más altos significan que el cáncer tiene más caracterÃsticas preocupantes.
Por ejemplo, la escala que se usa para determinar el grado del cáncer de hueso en este sistema va del 1 al 3. Los cánceres de grado bajo (G1) tienden a crecer y propagarse más lentamente que los cánceres de grado alto (G2 o G3).
- El grado 1 (G1) significa que el cáncer se parece mucho al tejido normal del hueso.
- El grado 2 (G2) significa que el cáncer se ve más anormal.
- Mientras que el grado 3 (G3) significa que el cáncer se ve muy anormal.
Una vez que se han determinado las categorÃas T, N, M y G de la persona, esta información se combina en un proceso llamado agrupación por etapas, para asignar una etapa general. Estas etapas (que son distintas de las del sistema MSTS) se describen con números romanos del I al IV (1 al 4) y, algunas veces, tienen subdivisiones.
Otro factor importante en el sistema del AJCC es dónde comenzó el cáncer. En la edición actual del sistema (que entró en vigencia en 2018), las categorÃas T son diferentes para los cánceres de hueso que se originan en los brazos, las piernas, el tórax o los huesos faciales, a diferencia de los cánceres que se originan en la pelvis o la columna vertebral. Las categorÃas T en la tabla a continuación no aplican a los cánceres que se originan en la pelvis o la columna vertebral. Si usted tiene un cáncer que se origina en una de estas áreas, lo mejor es hablar con su médico sobre la etapa de su cáncer.
Pueden asignarse dos tipos de etapas a los cánceres de hueso en el sistema TNM:
- La etapa clÃnica se basa en los resultados de los exámenes y las pruebas que se hicieron antes de cualquier cirugÃa para tratar el cáncer. Esta etapa se puede usar para ayudar a planear el tratamiento.
- Una vez que se hizo la cirugÃa, se puede determinar la etapa patológica (también llamada etapa quirúrgica), en función de los resultados de los exámenes, los estudios por imágenes y el descubrimiento de la cirugÃa.
A veces, la etapa patológica puede diferir de la etapa clÃnica (por ejemplo, si en la cirugÃa se descubre que el cáncer se ha propagado más de lo que se puede ver en los estudios por imágenes). La tabla a continuación describe la etapa patológica del cáncer.
Etapas AJCC |
Agrupación por etapas |
Descripción de la etapa* (8 centÃmetros = cerca de 3 pulgadas) |
IA |
T1 N0 M0 G1 o GX |
El tumor principal no tiene más de 8 centÃmetros de ancho (T1). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0). El cáncer es de grado bajo (G1) o el grado no se puede determinar (GX). |
IB |
T2 N0 M0 G1 o GX |
El tumor principal tiene más de 8 centÃmetros de ancho (T2). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0). El cáncer es de grado bajo (G1) o el grado no se puede determinar (GX). |
O |
T3 N0 M0 G1 o GX |
Hay más de un tumor en el mismo hueso (T3). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0). El cáncer es de grado bajo (G1) o el grado no se puede determinar (GX). |
IIA |
T1 N0 M0 G2 o G3 |
El tumor principal no tiene más de 8 centÃmetros de ancho (T1). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0). El cáncer es de alto grado (G2 o G3). |
IIB |
T2 N0 M0 G2 o G3 |
El tumor principal tiene más de 8 centÃmetros de ancho (T2). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0). El cáncer es de alto grado (G2 o G3). |
III |
T3 N0 M0 G2 o G3 |
Hay más de un tumor en el mismo hueso (T3). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0). El cáncer es de alto grado (G2 o G3). |
IVA |
Cualquier T N0 M1a Cualquier G |
El tumor principal puede ser de cualquier tamaño y puede haber más de uno en el hueso (cualquier T). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0). Se ha propagado solo a los pulmones (M1a). El cáncer puede ser de cualquier grado (Cualquier G). |
IVB |
Cualquier T N1 Cualquier M Cualquier G |
El tumor principal puede ser de cualquier tamaño y puede haber más de uno en el hueso (cualquier T). El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N1). Puede o no haberse propagado a órganos distantes como los pulmones o a otros huesos (Cualquier M). El cáncer puede ser de cualquier grado (Cualquier G). |
O |
Cualquier T Cualquier N M1b Cualquier G |
El tumor principal puede ser de cualquier tamaño y puede haber más de uno en el hueso (cualquier T). El cáncer podrÃa o no haberse propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). Se ha propagado a partes distantes del cuerpo, como a otros huesos, al hÃgado o al cerebro (M1b) El cáncer puede ser de cualquier grado (Cualquier G). |
*Las siguientes categorÃas adicionales no se enumeran en la tabla anterior
- TX: no se puede evaluar el tumor principal debido a falta de información.
- T0: no hay evidencia de un tumor primario.
- NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales debido a falta de información.
Para obtener más información general sobre cómo se clasifican los cánceres, consulte ·¡²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô del cáncer.