La terapia dirigida con medicamentos es el uso de medicamentos que atacan o se dirigen a las proteÃnas de las células cancerosas que ayudan a las células a crecer, propagarse y vivir más tiempo. El tratamiento con medicamentos de terapia dirigida puede usarse para tratar los cánceres de nasofaringe, ya que elimina las células cancerosas o ralentiza su crecimiento. Muchos de estos medicamentos se pueden tomar como pÃldoras y sus efectos secundarios son diferentes a los de la quimioterapia (a veces, menos graves).
Algunos de los medicamentos dirigidos, como los anticuerpos monoclonales, funcionan de varias maneras para controlar a las células cancerosas y puede que también se los considere como inmunoterapia por estimular la función del sistema inmunitario.
Atacar las células cancerosas con cambios en el EGFR
El receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR) es una proteÃna que contribuye al crecimiento de las células cancerosas. Para tratar algunos cánceres de nasofaringe, puede usarse un medicamento que ataca al EGFR.
Cetuximab para cánceres de nasofaringe
El cetuximab (Erbitux) es un anticuerpo monoclonal (una versión artificial de una proteÃna del sistema inmunitario). Ataca al EGFR, que es una proteÃna que se encuentra en la superficie de ciertas células cancerosas y las ayuda a crecer y dividirse. Las células del cáncer de nasofaringe (NPC, por sus siglas en inglés) a veces tienen cantidades más altas de EGFR de lo normal. Al bloquear el EGFR, el cetuximab puede ayudar a desacelerar o detener el crecimiento de las células cancerosas.
Aún se está estudiando el papel exacto del cetuximab en el tratamiento del cáncer de nasofaringe. Se puede utilizar junto con la quimio en casos en los que el cáncer se ha propagado, ha regresado o ha seguido creciendo después del tratamiento inicial con quimioterapia.
El cetuximab se administra por infusión intravenosa (IV) una vez a la semana o semana de por medio.
Posibles efectos secundarios de la terapia dirigida con medicamentos
Algunos efectos secundarios comunes son:
- Problemas en la piel, como una erupción parecida al acné en la cara y el pecho, que causa picazón y puede provocar infecciones
- Dolor de cabeza
- Cansancio y debilidad
- Fiebre
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de peso
Un efecto secundario infrecuente, pero grave del cetuximab es una reacción alérgica durante la primera infusión, que puede causar problemas de respiración y bajar la presión arterial. Para ayudar a prevenir esto, se le suministrarán medicamentos antes del tratamiento.