Bisfosfonatos
Los bisfosfonatos son medicamentos que se usan para ayudar a fortalecer y reducir el riesgo de fracturas en huesos que han sido debilitados por el cáncer metastásico. Ejemplos de éstos son el pamidronato (Aredia®) y el ácido zoledrónico (Zometa®) y clodronato (Bonefo®). Estos medicamentos se administran por vena (vÃa intravenosa; IV) una vez al mes.
Los bisfosfonatos pueden ocasionar efectos secundarios, incluyendo sÃntomas parecidos a la influenza (gripe) y dolor en los huesos. También pueden causar problemas renales. Por lo tanto, las personas con problemas renales no pueden usar estos medicamentos. Un efecto secundario poco común, pero muy angustiante, de los bisfosfonatos administrados de manera intravenosa, consiste en daño (osteonecrosis) en los huesos de la mandÃbula (ONJ). Puede ser provocado por la extracción de un diente mientras se recibe tratamiento con un bisfosfonato. A menudo, el ONJ aparece como una llaga abierta en la mandÃbula que no sana. Puede ocasionar la pérdida de los dientes o infecciones en el hueso de la mandÃbula. Los médicos desconocen por qué ocurre esto o cómo tratarlo, excepto suspendiendo el bisfosfonato. Una buena higiene oral mediante el uso de hilo dental, cepillar los dientes, asegurarse de que las dentaduras le queden ajustadas y someterse a exámenes dentales regularmente podrÃa ayudar a prevenir este problema. La mayorÃa de los doctores recomienda que los pacientes acudan a una revisión dental y que cualquier problema de dientes o de la mandÃbula sea tratado antes de comenzar a tomar un bisfosfonato.
Denosumab
Al igual que los bisfosfonatos, el denosumab (Prolia®, Xgeva®) es un medicamento que se puede usar para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas en los huesos debilitados por la propagación del cáncer. Este medicamento se inyecta debajo de la piel, una vez al mes para tratar el cáncer que se ha propagado a los huesos.
Los efectos secundarios incluyen bajos niveles de calcio y fosfato, asà como osteonecrosis de la mandÃbula (ONJ). Este medicamento no causa daño a los riñones. Por lo tanto, el medicamento es seguro en personas con problemas renales.
°¿³¦³Ù°ù±ðó³Ù¾±»å²¹
La octreótida (Sandostatin®) es un agente quÃmicamente relacionado con la somatostatina, una hormona natural. Resulta muy útil para algunos pacientes con tumores neuroendocrinos. Si el tumor libera hormonas en el torrente sanguÃneo (lo que es poco frecuente en tumores diferenciados escasamente que causan cáncer de origen primario desconocido), este medicamento puede detener la liberación de hormonas. También puede ocasionar que los tumores dejen de crecer o (rara vez) se reduzcan de tamaño. Este medicamento está disponible como una versión de acción rápida inyectado de 2 a 4 veces al dÃa, o como una inyección de acción prolongada que necesita administrarse solamente una vez al mes. Un medicamento similar, lanreotida (Somatuline®), también se inyecta una vez al mes. Estos medicamentos tienen más probabilidad de ayudar a tratar los cánceres que aparecen en una centellografÃa de receptores de somatostatina (OctreoScan).