Un factor de riesgo es todo aquello que está vinculado a su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
En algunos casos, podrÃa haber un factor que pudiera disminuir el riesgo de padecer cáncer o tener un efecto no bien definido. Estos no se consideran un factor de riesgo, pero puede que note que también se han identificado claramente en esta página.
El tener un factor de riesgo, o incluso muchos, no significa que usted padecerá cáncer. Además, algunas personas que llegan a tener cáncer puede que tengan pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Estos son algunos de los factores de riesgo conocidos por aumentar el riesgo de padecer cáncer de páncreas.
Factores de riesgo que se pueden cambiar
Tabaco
El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes para el cáncer de páncreas. El riesgo de padecer cáncer de páncreas es aproximadamente el doble de alto en los fumadores que en las personas que nunca han fumado. Se cree que alrededor de 25% de los cánceres pancreáticos son a causa de fumar cigarrillos. Fumar cigarros y el uso de productos de tabaco sin humo también aumentan el riesgo. Sin embargo, el riesgo de cáncer pancreático comienza a disminuir una vez que una persona deja de fumar. Consulte ¿Se puede prevenir el cáncer de páncreas?
Sobrepeso
El exceso de peso (obesidad) es un factor de riesgo para el cáncer pancreático. Las personas obesas (Ãndice de masa corporal [BMI] de 30 o más) tienen aproximadamente un 20% más de probabilidades de padecer cáncer pancreático.
Acumular peso alrededor de la cintura puede ser un factor de riesgo incluso en las personas que no tienen mucho sobrepeso.
Diabetes
El cáncer de páncreas es más común en las personas que padecen diabetes. La razón de esto se desconoce. El riesgo principalmente se encuentra en las personas con diabetes tipo 2. Este tipo de diabetes está aumentando en niños y adolescentes a medida que también aumenta la obesidad en estos grupos de edad. La diabetes tipo 2 en adultos también suele estar relacionada con el sobrepeso o la obesidad. No se tiene certeza si hay un incremento del riesgo en las personas con el tipo 1 (en personas de menor edad) de la enfermedad.
Pancreatitis crónica
La pancreatitis crónica, una inflamación a largo plazo del páncreas, está relacionada con un mayor riesgo de cáncer pancreático. La pancreatitis crónica a menudo afecta a personas que consumen mucho alcohol o tabaco.
Exposición a ciertos quÃmicos en el trabajo
Una fuerte exposición en el trabajo a ciertos productos quÃmicos utilizados en tintorerÃas y en industrias de metal podrÃa aumentar el riesgo de una persona de padecer cáncer de páncreas.
Factores de riesgo que no se pueden cambiar
Edad
El riesgo de padecer cáncer de páncreas aumenta conforme la persona envejece. Casi todos los pacientes son mayores de 45 años de edad. Alrededor de dos tercios de los pacientes tienen al menos 65 años de edad. La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de 70 años.
Incidencia según el sexo
Los hombres son ligeramente más propensos a padecer cáncer de páncreas que las mujeres. Esto se debe, al menos en parte, a un mayor consumo de tabaco en los hombres, lo que aumenta el riesgo de cáncer pancreático (lea la información anterior).
Raza
Las personas de raza negra tienen una probabilidad ligeramente mayor de padecer cáncer de páncreas en comparación con las personas de raza blanca. Las razones no están claras, pero puede que sea en parte a los mayores Ãndices de algunos otros factores de riesgo para el cáncer pancreático, tales como diabetes, tabaquismo y el sobrepeso.
Antecedentes familiares
El cáncer de páncreas parece presentarse con mayor frecuencia en algunas familias. En algunas de estas familias, el alto riesgo se debe a un sÃndrome hereditario (que se explica más adelante). En otras familias, se desconoce el gen que causa el riesgo aumentado. Aunque los antecedentes familiares son un factor de riesgo, la mayorÃa de las personas que padece cáncer de páncreas no presenta antecedentes familiares de la enfermedad.
SÃndromes genéticos hereditarios
Los cambios genéticos hereditarios (mutaciones) pueden ser transmitidos de uno de los padres a un hijo(a). Estos cambios genéticos pueden causar hasta el 10% de los cánceres de páncreas. A veces estos cambios dan lugar a sÃndromes que incluyen aumento de los riesgos de otros cánceres (u otros problemas de salud). Los siguientes son ejemplos de sÃndromes genéticos que pueden causar cáncer de páncreas:
- SÃndrome hereditario de cáncer de seno y ovario, causado por mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2
- Cáncer de seno hereditario, causado por mutaciones en el gen PALB2
- SÃndrome del melanoma de nevo múltiple atÃpico familiar (FAMMM), causado por mutaciones en el gen p16/CDKN2A y asociado con melanomas de piel y ojo
-
- Pancreatitis familiar, generalmente causada por mutaciones en el gen PRSS1
- SÃndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC), más a menudo causado por un defecto en los genes MLH1 o MSH2
- SÃndrome Peutz-Jeghers, causado por defectos en el gen STK11. Este sÃndrome también se ha asociado con pólipos en el tracto digestivo y otros tipos de cáncer.
Los cambios en los genes que causan algunos de estos sÃndromes se pueden detectar mediante pruebas genéticas. Para más información sobre pruebas genéticas, consulte ¿Se puede descubrir el cáncer de páncreas en sus comienzos?
Pancreatitis crónica (debido a un cambio genético)
A veces, la pancreatitis crónica se debe a una mutación genética hereditaria. Las personas con esta forma hereditaria (familiar) de pancreatitis tienen un riesgo elevado de por vida de padecer cáncer de páncreas.
Factores con un efecto no bien definido sobre el riesgo
´¡±ô¾±³¾±ð²Ô³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
Las dietas con carnes rojas y procesadas (como salchichas y tocino) y grasas saturadas pueden aumentar el riesgo de cáncer de páncreas. Las bebidas azucaradas también pueden aumentar este riesgo. Se necesita más investigación en esta área.
Inactividad fÃsica
Algunas investigaciones sugieren que la falta de actividad fÃsica podrÃa aumentar el riesgo de cáncer pancreático. Sin embargo, no todos los estudios han coincidido en esto. La actividad fÃsica de forma habitual puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de páncreas.
°ä²¹´Úé
Algunos estudios más antiguos han sugerido que consumir café podrÃa aumentar el riesgo de cáncer de páncreas, pero los estudios más recientes no han confirmado esto.
Alcohol
Algunos estudios han encontrado un vÃnculo entre el consumo excesivo de alcohol y el cáncer de páncreas. El consumo excesivo de alcohol también puede provocar afecciones, como pancreatitis crónica que se sabe aumenta el riesgo de cáncer pancreático.
Infecciones
Algunas investigaciones sugieren que las infecciones del estómago con la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) que causa úlcera, o las infecciones con Hepatitis B pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de páncreas. Se necesitan más estudios sobre este tema.