Los tratamientos utilizados hoy en dÃa curan aproximadamente 8 de cada 10 casos de linfoma de Hodgkin (HL). Aun asÃ, se están realizando investigaciones importantes en muchos hospitales universitarios, centros médicos y otras instituciones en todo el mundo. Los cientÃficos se han acercado más a descubrir las causas de la enfermedad y cómo mejorar el tratamiento. Esto es de especial interés para los casos difÃciles de tratar, como los que no responden a los tratamientos actuales o que regresan después del tratamiento. Los médicos también están buscando maneras de limitar los efectos secundarios a largo plazo relacionados con el tratamiento.
Estudios por imágenes
Los estudios PET/CT se usan comúnmente para ayudar a los médicos a determinar la etapa del linfoma de Hodgkin y a decidir cuánto tratamiento se necesita administrar. Los médicos también están estudiando si los estudios PET/CT realizados durante el tratamiento pueden ayudar a decidir si se necesita más o menos tratamiento.
Los investigadores tratan de averiguar si las imágenes por resonancia magnética (MRI) podrÃan funcionar también en niños y adolescentes con linfoma de Hodgkin. De ser asÃ, esto significarÃa menos exposición a la radiación y los efectos secundarios a largo plazo en los jóvenes.
Tratamiento
En general, las tasas de curación para el linfoma de Hodgkin son altas, pero los efectos secundarios del tratamiento que aparecen a largo plazo son un asunto importante. Un área muy activa de investigación es dirigida a conocer cuáles pacientes se pueden tratar con una terapia más suave y cuáles necesitan un tratamiento más fuerte.
¸é²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô
Los médicos están identificando cuáles pacientes (especialmente niños) podrÃan responder igual con dosis más bajas de radiación, o incluso sin radiación. También están estudiando si las formas más recientes de radioterapia, como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia con protones, pueden ser útiles en el linfoma de Hodgkin. Estos métodos enfocan la radiación con más precisión hacia los tumores, lo que limita la dosis que alcanza a los tejidos normales adyacentes.
Quimioterapia
Un área relacionada de la investigación está encontrando tratamientos menos tóxicos que causen menos efectos secundarios graves a largo plazo, y que a su vez curen la mayor cantidad de pacientes posible. Se están estudiando los tratamientos con dosis más bajas de quimioterapia (quimio), asà como nuevos medicamentos y combinaciones de medicamentos quimioterapéuticos. Muchos de estos medicamentos se utilizan para tratar otros tipos de cáncer y han mostrado resultados alentadores contra linfoma de Hodgkin que ha regresado (recaÃda) después de otros tratamientos de quimioterapia. Se están llevando a cabo estudios para determinar si estos medicamentos pudieran ser más eficaces que los que se usan actualmente.
Los médicos también están buscando mejores medicamentos de quimioterapia con trasplante de células madre. Una vez más, el objetivo es mejorar los resultados, mientras se limitan los efectos secundarios a largo plazo.
Otro enfoque es utilizar nuevos medicamentos que ejerzan una mejor acción contra las células del linfoma de Hodgkin. Algunos de éstos se describen a continuación.
Terapia dirigida
Actualmente se están estudiando medicamentos más recientes que funcionan de manera diferente a los medicamentos de quimioterapia convencional. Los investigadores están aprendiendo mucho sobre los cambios genéticos descubiertos en las células del linfoma de Hodgkin. Esto podrÃa conducir a medicamentos que tendrÃan como blanco a estos cambios y que preservarÃan las células normales. A éstos se les conoce como medicamentos de terapia dirigida. Muchos otros tipos de cáncer ya son tratados con terapias dirigidas.
Algunos de estos medicamentos de terapia dirigida están siendo estudiados en combinaciones, con la esperanza de que puedan ser más eficaces cuando se administran conjuntamente. Muchos se administran junto con otros tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia, radioterapia, o ambas.
Inmunoterapia (incluyendo anticuerpos monoclonales)
La inmunoterapia es el tratamiento que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a encontrar y atacar las células cancerosas. La inmunoterapia es útil contra varios tipos de cáncer, incluyendo el linfoma de Hodgkin.
Inhibidores de puestos de control inmunitarios
Las células del sistema inmunitario normalmente tienen sustancias que actúan como puestos de control para evitar el ataque a las células sanas del cuerpo. En ocasiones, las células cancerosas usan estos puestos de control para evitar ser atacadas por el sistema inmunitario. Hoy en dÃa, se emplean medicamentos que bloquean los puestos de control para tratar el linfoma de Hodgkin después de intentar otros tratamientos. Los investigadores ahora están estudiando otras formas de usar estos medicamentos. Por ejemplo, los investigadores están estudiando si estos medicamentos se pueden utilizar como "terapia de mantenimiento" para evitar que el linfoma de Hodgkin reaparezca después del trasplante. También están probándolos como tratamiento inicial para el linfoma de Hodgkin. El uso de inhibidores de puestos de control inmunitarios en niños y adolescentes, asà como en las personas de edad más avanzada que están demasiado enfermas como para recibir tratamiento estándar, también se está estudiando. Además, se están estudiando otros medicamentos de puestos de control.
Terapia de células T con receptores quiméricos de antÃgenos (CAR)
En este tratamiento, las células inmunitarias llamadas células T se extraen de la sangre del paciente y se alteran en el laboratorio para que tengan receptores (llamados receptores quiméricos de antÃgenos, o CAR) en sus superficies. Estos receptores se pueden adherir a las proteÃnas de la superficie de las células de linfoma. Las células T alteradas son luego multiplicadas en el laboratorio y se regresan a la sangre del paciente para que busquen las células del linfoma y lancen un ataque inmunitario preciso contra ellas.
Esta técnica ha mostrado resultados alentadores en estudios clÃnicos preliminares realizados contra algunos linfomas de Hodgkin difÃciles de tratar. Los médicos todavÃa están mejorando la forma en que producen las células T y están aprendiendo las mejores maneras de usarlas. En la actualidad, la terapia de células T con CAR sólo está disponible en estudios clÃnicos.
Anticuerpos monoclonales
Los anticuerpos monoclonales (mAbs) son versiones sintéticas de proteÃnas del sistema inmunitario. Algunos pueden destruir las células cancerosas por sà mismos. A otros se les unen moléculas radiactivas o agentes tóxicos para las células que ayudan a destruir las células cancerosas. Una ventaja de estos medicamentos es que parecen atacar a las células del linfoma mientras causan menos efectos secundarios que los medicamentos de quimioterapia convencionales. Se pueden usar solos o con quimioterapia.
Se están usando algunos anticuerpos monoclonales, como brentuximab vedotin (Adcetris) y rituximab (Rituxan), para tratar algunos casos de linfoma de Hodgkin. Actualmente los investigadores están realizando estudios para determinar si estos medicamentos pueden ser eficaces de otras maneras. Por ejemplo, el brentuximab actualmente se estudia para saber si puede ser útil en fases más tempranas de la evolución de la enfermedad o como parte del tratamiento usado con el fin de preparar al paciente para un trasplante. Además, se realizan estudios para saber si el rituximab puede ayudar a tratar las formas clásicas de linfoma de Hodgkin, asà como el tipo con predominio linfocitario nodular. Los investigadores también están buscando la mejor manera de utilizar los anticuerpos monoclonales junto con el tratamiento estándar. Muchos anticuerpos monoclonales más nuevos también están bajo estudio.