La quimioterapia consiste en la utilización de medicinas para tratar el cáncer que se administran por vÃa venosa u oral. Estos medicamentos entran en el torrente sanguÃneo y llegan a todas las áreas del cuerpo, lo que hace que este tratamiento sea de utilidad contra el cáncer que se ha propagado (ha hecho metástasis) a otros órganos. Dependiendo del tipo y etapa del sarcoma, la quimioterapia se puede administrar como tratamiento principal o como un tratamiento adyuvante (adicional) a la cirugÃa. Los diferentes tipos de sarcoma responden mejor a la quimioterapia que otros y también responden a diferentes tipos de quimioterapia. La quimioterapia contra los sarcomas de tejidos blandos generalmente utiliza una combinación de varios medicamentos que combaten el cáncer.
Medicamentos de quimioterapia para el sarcoma
Los medicamentos que se usan con más frecuencia son la ifosfamida (Ifex®) y la doxorrubicina (Adriamycin®). Cuando se usa la ifosfamida, también se administra el medicamento mesna, el cual no es un medicamento de quimioterapia, sino que se usa para proteger la vejiga de los efectos tóxicos de la ifosfamida.
Se pueden administrar otros medicamentos de quimioterapia, tales como dacarbazina (DTIC), epirrubicina, temozolomida (Yondelis®), docetaxel (Taxotere®), gemcitabina (Gemzar®) , vinorelbina (Navelbine®), trabectedin (Yondelis®) y la eribulina (Halaven®).
Cuando varios medicamentos se usan en conjunto, se acorta el nombre de la combinación, por ejemplo: MAID (mesna, Adriamicina [doxorrubicina], ifosfamida y dacarbazina) o AIM(Adriamicina [doxorrubicina], ifosfamida y mesna).
Perfusión de extremidad aislada
Este procedimiento es una manera diferente de administrar quimioterapia. La circulación en la extremidad (brazo o pierna) que tiene el tumor se separa del resto del cuerpo. Luego la quimioterapia solo se administra a esa extremidad. Algunas veces se calienta un poco la sangre para ayudar a que la quimioterapia funcione mejor (a esto se le llama hipertermia). La perfusión de extremidad aislada puede utilizarse para tratar los tumores que no pueden ser extirpados o para tratar tumores de alto grado antes de la cirugÃa. Esto puede ayudar a reducir el tamaño de los tumores, pero no está claro si ayuda a los pacientes a vivir por más tiempo en comparación con la quimioterapia convencional. Sólo se debe realizar en centros con mucha experiencia en la administración de quimioterapia de esta manera.
Efectos secundarios de la quimioterapia
Los medicamentos de quimioterapia eliminan las células cancerosas, pero también dañan a algunas células normales, lo que causa efectos secundarios. Los efectos secundarios dependen del tipo de medicamentos, de la cantidad administrada y de la duración del tratamiento. Algunos efectos secundarios comunes de la quimioterapia son:
- Náuseas y vómitos
- Pérdida del apetito
- CaÃda del cabello
- Úlceras en la boca
- Cansancio
- Recuentos bajos de células sanguÃneas
Debido a que la quimioterapia puede dañar las células productoras de sangre de la médula ósea, los pacientes pueden tener niveles bajos de células sanguÃneas. Esto puede producir:
- Aumento de la probabilidad de infecciones (debido a que hay muy pocos glóbulos blancos)
- Problemas con sangrado o moretones (debido a muy pocas plaquetas).
- Cansancio y debilidad (debido a que hay muy pocos glóbulos rojos).
La mayorÃa de los efectos secundarios desaparece con el paso del tiempo una vez que finaliza el tratamiento. Por ejemplo, el cabello volverá a crecer después del tratamiento, pero podrÃa tener una apariencia distinta a la anterior. Existen tratamientos para muchos de los efectos secundarios a corto plazo de la quimioterapia. Por ejemplo, se pueden administrar medicamentos para prevenir o reducir la náusea y el vómito.
Algunos efectos secundarios de la quimioterapia pueden durar por mucho tiempo o incluso pueden ser permanentes. Por ejemplo, la doxorrubicina puede debilitar el corazón si se administra en exceso. Si a usted se le va a administrar este medicamento, su médico puede examinar su función cardiaca con estudios especiales antes de administrar este medicamento. El médico también vigilará su función cardÃaca durante la terapia.
Algunos medicamentos de quimioterapia causan daños en los nervios (²Ô±ð³Ü°ù´Ç±è²¹³Ùò¹), lo que ocasiona problemas con entumecimiento, hormigueo o hasta dolor en las manos y los pies.
Además, la quimioterapia puede dañar permanentemente los ovarios o los testÃculos, ocasionando infertilidad (no poder tener hijos). Este tema se discute detalladamente en La fertilidad y las mujeres con cáncer y La fertilidad y los hombres con cáncer.
Usted puede aprender mucho más en la sección Quimioterapia.