Un factor de riesgo es todo aquello que está vinculado a su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
No obstante, el tener un factor de riesgo, o incluso muchos factores, no significa que una persona padecerá la enfermedad. Además, algunas personas que adquieren la enfermedad puede que tengan pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Varios factores pueden afectar la probabilidad de que una persona padezca un tumor neuroendocrino de páncreas.
Factores de riesgo que se pueden cambiar
Tabaquismo
Fumar es un factor de riesgo para los tumores neuroendocrinos pancreáticos. La mayorÃa de los estudios muestra que fumar mucho aumenta el riesgo, pero algunos estudios indican que cualquier historial de este hábito podrÃa implicar un riesgo.
Alcohol
Algunos estudios han indicado que hay un vÃnculo entre el consumo excesivo de alcohol y los tumores neuroendocrinos pancreáticos. Este vÃnculo parece estar principalmente relacionado con los tumores neuroendocrinos pancreáticos funcionales más que con los no funcionales. El consumo excesivo de alcohol también puede ocasionar afecciones como la pancreatitis crónica que puede aumentar el riesgo de tumores neuroendocrinos pancreáticos.
Factores de riesgo que no se pueden cambiar
Antecedentes familiares
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos parecen ser más comunes en algunas familias. En algunas de estas familias, el alto riesgo se debe a un sÃndrome hereditario (que se explica más adelante). En otras familias, se desconoce el gen que causa el riesgo aumentado. Generalmente el antecedente familiar es un factor de riesgo, cuando implica a un familiar de primer grado (padre, madre, hermano[a], hijo[a]), un antecedente familiar de tumores neuroendocrinos pancreáticos o un antecedente familiar de cualquier cáncer.
SÃndromes genéticos hereditarios
Los cambios genéticos hereditarios (mutaciones) pueden ser transmitidos de uno de los padres a un hijo. A veces estos cambios dan lugar a sÃndromes que incluyen aumento de los riesgos de otros cánceres (u otros problemas de salud).
Los tumores y cánceres neuroendocrinos pancreáticos también pueden ser causados por sÃndromes genéticos, tales como:
- Neurofibromatosis, tipo 1, causado por mutaciones en el gen NF1. Este sÃndrome causa un mayor riesgo de muchos tumores incluyendo somatostatinomas.
- Neoplasia endocrina múltiple tipo I (MEN1), causada por mutaciones en el gen MEN1. Este sÃndrome ocasiona un mayor riesgo de tumores de la glándula paratiroidea, la glándula pituitaria y las células de los islotes del páncreas.
- SÃndrome von Hippel-Lindau (VHL), causado por mutaciones en el gen VHL. Este sÃndrome causa un mayor riesgo de muchos tumores incluyendo tumores neuroendocrinos pancreáticos.
Los cambios en los genes que causan algunos de estos sÃndromes se pueden detectar mediante pruebas genéticas. Para más información sobre pruebas genéticas, consulte ¿Se puede descubrir un tumor neuroendocrino pancreático en sus comienzos?
Diabetes
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos son más comunes en las personas que padecen diabetes. La razón de esto se desconoce. El riesgo principalmente se encuentra en las personas con diabetes tipo 2. Con más frecuencia, este tipo de diabetes comienza en la edad adulta y a menudo está relacionada con el sobrepeso o la obesidad. No se tiene certeza si hay un incremento del riesgo en las personas con el tipo 1 (en personas de menor edad) de la enfermedad.
Pancreatitis crónica
La pancreatitis crónica, una inflamación a largo plazo del páncreas, está relacionada con un mayor riesgo de tumores neuroendocrinos pancreáticos. Si la pancreatitis crónica se debe al consumo excesivo de alcohol, entonces dejar el alcohol puede ayudar a disminuir el riesgo de tumores neuroendocrinos pancreáticos.
Factores con un efecto no bien definido sobre el riesgo
Sobrepeso u obesidad
El sobrepeso o la obesidad podrÃa ser un factor de riesgo para padecer un tumor neuroendocrino pancreático. Hasta ahora los estudios son inconclusos.
°ä²¹´Úé
Algunos estudios más antiguos han sugerido que consumir café podrÃa aumentar el riesgo de un tumor neuroendocrino pancreático, pero los estudios más recientes no han confirmado esto.