Las tasas de supervivencia proporcionan una idea del porcentaje de personas con el mismo tipo de tumor de encéfalo o de médula espinal que siguen vivas durante cierto tiempo (como 5 años) después del diagnóstico. Estas tasas no pueden indicarle cuánto tiempo usted vivirá, pero pueden ayudar a darle un mejor entendimiento de que tan probable es que su tratamiento sea eficaz.
Tenga en cuenta que las tasas de supervivencia son cálculos (estimaciones) que a menudo se basan en los resultados previos de un gran número de personas que padecieron un tipo de tumor especÃfico; sin embargo, no pueden predecir lo que sucederá en el caso particular de una persona. Estas estadÃsticas pueden ser confusas y pueden ocasionar que usted tenga más preguntas. Hable con su médico para saber cómo estas estadÃsticas se aplican a usted, ya que él o ella está familiarizado con su situación.
¿Qué es tasa relativa de supervivencia a 5 años?
Una tasa relativa de supervivencia compara a las personas que tienen el mismo tipo de tumor con las personas de la población general. Por ejemplo, si la tasa relativa de supervivencia a 5 años para un tipo de tumor encefálico especÃfico es 70%, esto significarÃa que las personas que padecen ese tumor tienen, en promedio, alrededor de 70% de probabilidades, en comparación con las personas que no padecen ese tumor, de vivir al menos 5 años después de recibir el diagnostico.
Tasas de supervivencia para los tipos más comunes de tumores de encéfalo y de médula espinal en adultos
Los números que se presentan a continuación provienen del Central Brain Tumor Registry of the United States (CBTRUS) y se basan en personas que fueron tratadas entre 2001 y 2015. Como se indica más adelante, las tasas de supervivencia de algunos tipos de tumores encefálicos y de médula espinal pueden variar ampliamente según la edad del paciente. Las personas más jóvenes suelen tener mejores pronósticos que las personas de edad más avanzada. Por lo general, las tasas de supervivencia de las personas de 65 años o más son menores que las tasas de las personas con las edades que se presentan a continuación.
Estos porcentajes corresponden a algunos de los tipos más comunes de tumores de encéfalo y de médula espinal. No existen porcentajes precisos para todos los tipos de tumores, frecuentemente debido a que ellos son poco comunes o difÃciles de clasificar.
Tipo de tumor |
Tasa relativa de supervivencia a 5 años |
Edad |
20-44 |
45-54 |
55-64 |
Astrocitoma de bajo grado (difuso) |
73% |
46% |
26% |
Astrocitoma anaplásico |
58% |
29% |
15% |
Glioblastoma |
22% |
9% |
6% |
Oligodendroglioma |
90% |
82% |
69% |
Oligodendroglioma anaplásico |
76% |
67% |
45% |
Ependimoma/ependimoma anaplásico |
92% |
90% |
87% |
Meningioma |
84% |
79% |
74% |
Cómo entender los porcentajes
- Al calcular estos porcentajes, no se tomaron en cuenta todos los factores. Las tasas de supervivencia se agrupan aquà en función del tipo de tumor y la edad de una persona. Sin embargo, otros factores, como la ubicación del tumor, si se puede extirpar (o destruir) por completo, y si las células tumorales tienen ciertos cambios genéticos o cromosómicos, también pueden afectar el pronóstico.
- En la actualidad, las personas que están siendo diagnosticadas con tumores encefálicos o de la médula espinal pueden tener un mejor pronóstico de lo que muestran estos números. Los tratamientos han mejorado con el pasar del tiempo, y estos porcentajes se basaron en personas que fueron diagnosticadas y tratadas al menos 5 años antes.
- Recuerde, estas tasas de supervivencia no pueden predecir lo que le sucederá a una persona en particular. Si estas estadÃsticas le causan confusión y tiene más preguntas, consulte con su médico para que pueda entender mejor cuál es su situación especÃfica.