Cómo se trata la incontinencia intestinal
La incontinencia intestinal puede durar poco o mucho tiempo, dependiendo de su causa, y puede hacer que la vida diaria sea difÃcil de manejar y afectar la salud mental.
Rutina para ir al baño
El entrenamiento de los intestinos consiste en crear un horario diario de los momentos en que tratará de mover el vientre (incluso cuando no sienta la necesidad). Hará un seguimiento de las veces que mueva el vientre, si pudo llegar al baño a tiempo y lo que comió o bebió antes.
Terapia pélvica y biorretroalimentación
Los ejercicios del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) pueden fortalecer los músculos que sostienen al intestino, el recto y el ano. Los terapeutas o personal de enfermerÃa capacitados en terapia pélvica pueden ayudarle a crear el plan que mejor se adapte a sus necesidades.
La biorretroalimentación (biofeedback) usa sensores colocados cerca del ano para mostrar en una pantalla qué músculos pélvicos se están ejercitando. La terapia pélvica con biofeedback suele funcionar mejor que los ejercicios solos.
Medicamentos
Los medicamentos antidiarreicos pueden ayudar con algunos tipos de incontinencia intestinal. Tomar suplementos de fibra o ablandadores de las heces puede ser útil en caso de estreñimiento. Si la incontinencia intestinal está relacionada con una afección tratable como la enfermedad de Crohn, controlar la afección a menudo ayudará a aliviar la incontinencia.
Siempre consulte con su médico antes de empezar a tomar cualquier medicamento o suplemento nuevo, incluso si son de venta libre.
°ä¾±°ù³Ü²µÃ²¹
La ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ podrÃa ser una opción si la incontinencia intestinal está relacionada con músculos pélvicos dañados que pueden repararse (como en el caso de hemorroides o prolapso rectal).
Consejos para controlar la incontinencia intestinal
Evite las cosas que pueden empeorar la incontinencia
- El alcohol, el tabaco, la cafeÃna y los edulcorantes artificiales pueden irritar los intestinos y empeorar la incontinencia.
- Los productos lácteos, los alimentos picantes, el azúcar y las comidas fritas o con mucha grasa también pueden causar o empeorar la incontinencia. Evite aquellos que le causan problemas.
Lleve un registro de sus evacuaciones fecales
- Use un registro diario para hacer un seguimiento de las evacuaciones, heces, fugas o derrames y otros sÃntomas. Se puede bajar una copia gratuita para imprimir de un (disponible solo en inglés) de la página de la .
Alimentos y lÃquidos
- Muchas personas con incontinencia intestinal tienen heces blandas o diarrea, en cuyo caso se recomienda agregar fibra soluble a la dieta, como frutas y verduras.
- No limite cuánta comida o lÃquido toma a menos que se lo haya indicado el médico ya que puede causar otros problemas como la deshidratación.
CuÃdese la piel
- Se recomienda cambiar o reemplazar los productos para la incontinencia tan pronto como sea posible cuando estén húmedos ya que las heces pueden irritar la piel. También hay cremas y lociones que ayudan a prevenir las lesiones en la piel.
- Es recomendable usar toallitas húmedas (sin alcohol ni perfumes) para limpiarse con cuidado, pero evitar limpiarse en exceso. También se recomienda aplicar una crema protectora (como zinc) en la zona alrededor del ano.
Busque apoyo
Este tipo de incontinencia puede hacernos sentir solos y afectar nuestro bienestar mental. Aunque no se habla mucho de ello, muchas personas tienen problemas de incontinencia intestinal. Pregunte sobre grupos de apoyo o foros en lÃnea donde se puede hablar con personas que están pasando por algo similar.
Hable con su médico o equipo de atención contra el cáncer
En caso de tener:
- Incontinencia nueva o que empeora
- Retortijones, calambres, malestar o dolor al ir al baño
- Cambio o irritación en la piel como enrojecimiento, llagas o hinchazón
- Sangre en las heces al ir al baño
Pregúntele a su médico o al equipo de atención contra el cáncer cuáles sÃntomas requieren que llame de inmediato y por cuáles puede esperar al horario de oficina. Asegúrese de saber a quién contactar cuando el consultorio esté cerrado.