Los problemas para dormir pueden ser comunes en pacientes con cáncer. Es posible que escuche referirse a estos problemas como alteraciones del sueño o trastornos del sueño y vigilia. Pueden afectar la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Cualquier cambio en los hábitos de sueño habituales puede afectarle de diferentes maneras.
Es importante recordar que cada persona es diferente. No obstante, el sueño es clave para tener buena salud fÃsica y mental, y para nuestro estado de ánimo y bienestar. Debido a esto, tener una buena rutina de sueño o una buena higiene del sueño es importante.
Para la mayorÃa de los adultos, se recomienda un promedio de al menos siete horas de sueño cada noche. Pero su edad, la etapa de vida, la vida familiar y la vida laboral, y el estrés, junto con las afecciones no relacionadas con el cáncer, pueden afectar el sueño. Las personas pueden describir los problemas para dormir como tener insomnio o privación del sueño. No obstante, hay medidas que pueden ayudar.
En las personas con cáncer, algunos tipos comunes de problemas para dormir son:
- Sentirse demasiado débil y más cansado de lo habitual, o sentir la necesidad de descansar y dormir más (agotamiento)
- Tener problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido (insomnio)
- Dormir demasiado, lo que podrÃa afectar sus actividades durante el dÃa
- Tomar demasiadas siestas durante el dÃa, lo que podrÃa afectar el sueño por la noche
- Las cosas que no permiten dormir bien por la noche, como el calor o el frÃo, tener que usar el baño, caminar dormido, tener pesadillas o terrores nocturnos.
A veces, los cambios en el sueño son temporales, mientras que otros pueden durar de varios meses a años después del tratamiento del cáncer. Esto puede conducir a tener niveles de energÃa más bajos y puede afectar las tareas en el hogar, el trabajo o la escuela. También puede afectar su disfrute de actividades sociales y pasatiempos, asà como sus relaciones con amigos y familiares.
Es importante informar de los problemas para dormir a su equipo de atención médica para buscar maneras de lograr un sueño más consistente.
¿Qué causa los problemas de sueño?
El cáncer y su tratamiento
En las personas con cáncer, algunas razones de los cambios en los hábitos de sueño o los problemas para dormir son:
- Ciertas cirugÃas, radioterapia, medicamentos para el tratamiento o terapia hormonal
- Medicamentos relacionados con el cáncer y las afecciones no cancerosas
- Efectos secundarios relacionados con el cáncer, el tratamiento del cáncer o los medicamentos que podrÃan incluir:
- Cansancio
- Dolor
- Ansiedad y preocupación
- ¶Ù±ð±è°ù±ð²õ¾±Ã³²Ô
- Fiebre
- Náuseas o vómitos
- Acidez (reflujo, agruras)
- Calambres en las piernas
- Sudores nocturnos o sofocos
- Dificultad para respirar
Insomnio
El insomnio consiste en dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Puede durar una noche, unos dÃas o semanas, varios meses o más. Los perÃodos temporales o cortos de insomnio, que duran menos de tres meses, se denomina insomnio agudo. Cuando el insomnio dura mucho tiempo, puede ser más grave y puede requerir probar diferentes maneras de manejarlo. Puede haber varias causas para el insomnio, como depresión, ansiedad, diferentes medicamentos, beber alcohol o cafeÃna, o usar tabaco. Hable con su médico acerca de maneras de controlar el insomnio.
SÃndrome de piernas inquietas
El sÃndrome de piernas inquietas es una afección que puede causar molestias e interrumpir el sueño. Provoca la necesidad de mover las piernas cuando intenta descansar o dormir. A veces, también puede sentir picazón o irritación en las piernas, a menudo causando movimientos temblorosos que le mantienen despierto. Por lo general, el sÃndrome de piernas inquietas ocurre más durante las horas de la noche. Hable con su médico acerca de maneras de controlar este sÃndrome.
Apnea del sueño
La apnea del sueño también se denomina apnea obstructiva del sueño. La apnea es una breve pausa en el patrón respiratorio que a veces puede durar hasta diez segundos. Puede ser de leve a grave, dependiendo de la frecuencia con la que ocurran los episodios. La apnea del sueño puede ocurrir simplemente porque los músculos de las vÃas respiratorias o de la garganta se vuelven muy relajados. Pero a veces hay una obstrucción, o bloqueo que hace que el patrón respiratorio cambie.
Ciertos factores de riesgo para la apnea del sueño son: posición para dormir, tamaño del cuello, un cambio inusual en la colocación de la barbilla o la mandÃbula, consumo de tabaco o alcohol, o antecedentes familiares o genéticos. Muchas personas con apnea del sueño generalmente roncan y sus patrones respiratorios pueden despertarlos durante la noche. A veces, este patrón de sueño interrumpido causa cansancio o somnolencia durante el dÃa.
Aunque esta interrupción en el patrón respiratorio solo dura varios segundos, puede causar complicaciones graves si ocurre con frecuencia. Puede conducir a niveles bajos de oxÃgeno, presión arterial alta (hipertensión), afecciones del corazón, o cambios en el estado de ánimo y de la memoria. Hable con el médico sobre las pruebas para saber si padece apnea del sueño y cómo tratarla.
Hábitos de estilo de vida
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de problemas para dormir podrÃan estar relacionados con el estilo de vida, el medio ambiente y los hábitos. No tener suficiente actividad fÃsica diaria, un ambiente de mucho ruido, tomar siestas más prolongadas, dormir fuera del dormitorio, dedicar muchas horas diarias a ver la televisión o usar otros tipos de dispositivos que tienen pantalla durante mucho tiempo, usar productos de tabaco, beber alcohol y cafeÃna, y no tomar suficientes nutrientes puede afectar el sueño.