Actualmente, se están realizando investigaciones sobre la prevención y el mejor tratamiento contra los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales en muchos centros médicos, hospitales universitarios y otras instituciones en toda la nación.
³Ò±ð²Ôé³Ù¾±³¦²¹
Poco se sabe sobre los cambios genéticos del cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales, debido a que este cáncer es muy poco común. Aun asÃ, los cientÃficos han encontrado algunos cambios en los genes de algunas células de cáncer de cabeza y cuello, que pueden estar relacionados con el cambio de células normales a células cancerosas. Pero hace falta más investigación para identificar claramente estos cambios y asociarlos a los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales.
Comprender estos cambios genéticos puede ayudarle a encontrar mejores formas de diagnosticar estos cánceres. También puede llevar a tratamientos que funcionen mejor y tengan menos efectos secundarios que los utilizados hoy.
Por ejemplo, se ha encontrado un tipo nuevo de cáncer en la cavidad nasal y los senos paranasales llamado carcinoma (cáncer) NUT. El nombre NUT se debe a la anormalidad del gen NUTM1 que causa este tipo de cáncer, que suele crecer en la cavidad nasal y los senos paranasales. Se están realizando estudios para ver si ciertos medicamentos de terapia dirigida podrÃan funcionar contra este gen anormal
Tratamiento
°ä¾±°ù³Ü²µÃ²¹
Los cirujanos están analizando nuevas formas de extirpar estos cánceres, dañando los tejidos cercanos los menos posible. Los investigadores también están buscando mejores formas de combinar la cirugÃa con otros tratamientos contra el cáncer para obtener mejores resultados.
Se están estudiando formas de reconstruir o restaurar los huesos faciales afectados y cómo hacerlo de la mejor manera. Se están estudiando injertos óseos y tisulares, como también artificiales.
Radioterapia
Los médicos siempre están buscando las mejores formas de concentrar la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô en los tumores con mayor precisión, para irradiar más el tumor y limitar el daño a las áreas cercanas. Esto es de especial importancia para los tumores de la cabeza y el cuello, como los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales, donde se encuentran muchas estructuras importantes (los ojos y el cerebro, por ejemplo), vasos sanguÃneos y nervios cerca de los tumores.
La radioterapia de intensidad modulada o IMRT, por sus siglas en inglés, es el tipo de °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô que se usa con más frecuencia hoy para tratar los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales. Las investigaciones están demostrando que la terapia de protones (que usa haces de protones, en lugar de rayos X) podrÃa funcionar tan bien como la IMRT. La terapia de protones podrÃa permitir a los médicos dar dosis más altas de °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô al cáncer con menos daño a los tejidos por los cuales pasan los rayos. Esto también podrÃa causar menos efectos secundarios, como el dolor en la boca, problemas para comer y pérdida de peso. La terapia de protones o la IMRT pueden usarse para tratar estos cánceres, pero se necesitan más estudios sobre la terapia de protones para evaluar sus efectos secundarios. Además, la terapia de protones no está disponible en todos lados.
También se están estudiando distintos regÃmenes de °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Por ejemplo, en lugar de dar una dosis grande de °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô por dÃa, podrÃa controlarse mejor el cáncer con la misma dosis de °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô dada 6 dÃas a la semana, en lugar de 5, durante un periodo de tiempo más corto. Esto se denomina fraccionamiento acelerado y requiere más estudios.
La mejoras en la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô también han llevado a los médicos a probar aplicar °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô en la misma área para cánceres que vuelven luego del curso de tratamiento inicial.
Quimioterapia
Los médicos están estudiando cómo usar la quimioterapia con otros tratamientos para mejorar los resultados, en especial en cánceres más grandes que ya se hayan propagado. La quimioterapia de inducción, es decir, quimio aplicada antes de la cirugÃa y/o °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, resulta de interés especial porque los estudios sugieren que puede ayudar a salvar el globo ocular en personas con la enfermedad avanzada. También se la ha asociado a una supervivencia más prolongada. Además, se está estudiando si administrar quimioterapia de forma regular después de la cirugÃa (quimioterapia adyuvante) es útil para evitar que el cáncer vuelva (recurrencia).
Hace falta realizar más investigaciones para saber cuándo usar quimioterapia y cuáles son las mejores combinaciones de medicamentos de quimioterapia para estos cánceres.
Medicamentos de terapia dirigida
Hay estudios clÃnicos que están investigando varias terapias dirigidas que bloquean la acción de las sustancias (como factores de crecimiento y receptores de factores de crecimiento) que causan que los cánceres de cabeza y cuello crezcan y se propaguen. Ya se utiliza el cetuximab en algunos casos. Hay muchos estudios que están analizando la combinación de terapias dirigidas más quimio o °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Como ha sucedido con muchos otros tipos de cáncer, las terapias dirigidas podrÃan terminar siendo un gran avance en el tratamiento contra los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales.
Inmunoterapia
La inmunoterapia se ha estudiado más en otros tipos de cáncer de cabeza y cuello, como los cánceres de laringe y de hipofaringe. No hay mucha información sobre su uso para tratar los cánceres de cavidad nasal o de senos paranasales, ya que son poco frecuentes. Se están haciendo más investigaciones para entender mejor los medicamentos de inmunoterapia en estos cánceres especÃficos.
Dado que los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales son poco comunes, casi todos los estudios clÃnicos incluyen pacientes con otros tipos de cánceres de cabeza y cuello también. Aunque estos estudios no son especÃficos para los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales, los médicos suelen aplicar los resultados cuando eligen el tratamiento para pacientes con cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales. Contáctese con el centro oncológico más cercano para ver qué estudios clÃnicos se están haciendo en su comunidad.