Se están realizando muchas investigaciones sobre las causas y el tratamiento del cáncer de glándulas salivales en centros médicos en todo el mundo. Es un desafÃo estudiar esta enfermedad, debido a que es bastante infrecuente y existen muchos tipos de cáncer de glándulas salivales. No obstante, año tras año, los cientÃficos descubren más sobre la enfermedad y la mejor forma de tratarla.
Cambios genéticos en los cánceres de glándulas salivales
Los estudios han detectado ciertos cambios genéticos en varios tipos de cánceres de glándulas salivales. Los investigadores están aprendiendo más acerca de cómo estos cambios pueden causar que las células de las glándulas salivales se vuelvan cancerosas. También se está descubriendo que se pueden atacar algunos de estos cambios genéticos con medicamentos especÃficos para el tratamiento.
Por ejemplo, en los cánceres adenoides quÃsticos, una mutación en el gen NOTCH1 parece volver más agresivo a este cáncer y darle una mayor probabilidad de propagarse. Esto, no obstante, también significa que los cánceres de glándulas salivales con esta mutación NOTCH1 podrÃan responder a una categorÃa de medicamentos llamados inhibidores de NOTCH1. Algunos cánceres secretores tienen un gen de fusión ETV6-NTRK3 que posibilita que los inhibidores de TRK sean un tratamiento viable. Se están realizando más investigaciones para probar medicamentos dirigidos a los cambios genéticos en diferentes tipos de cánceres de glándulas salivales.
A medida que los cientÃficos aprenden más sobre estos cambios genéticos en las células cancerosas de las glándulas salivales, esperan desarrollar nuevos tratamientos especÃficos que funcionen mejor y causen menos efectos secundarios. Algún dÃa, estos cambios en las células también podrán usarse para diagnosticar cánceres salivales, predecir resultados y tomar decisiones de tratamiento.
Tratamiento contra los cánceres de glándulas salivales
°ä¾±°ù³Ü²µÃ²¹
Con los avances en las técnicas quirúrgicas, los equipos de cirujanos de cabeza y cuello y neurocirujanos ahora pueden extirpar tumores pequeños y tumores cerca de estructuras clave, como cánceres que se han propagado cerca de la base del cráneo. Estas operaciones son cada vez más comunes y exitosas.
La cirugÃa reconstructiva también se está volviendo más sofisticada y exitosa. Esto permite a los cirujanos realizar cirugÃas más extensas para extirpar el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes después del tratamiento.
Radioterapia
Las nuevas formas de administrar radioterapia ahora permiten orientar la radiación con mayor precisión. La radiación intraoperatoria, donde la radiación se administra directamente en el sitio del tumor durante la cirugÃa, se está estudiando como una mejor manera de tratar los tumores en las glándulas salivales que tienen probabilidades de reaparecer. Esto puede ayudar cuando se tratan tumores que están cerca de nervios o vasos sanguÃneos grandes y solo se puede realizar una cirugÃa limitada.
Quimioterapia
Dado que el cáncer de glándulas salivales es poco común y hay tantos tipos, el conocimiento sobre el tratamiento de estos cánceres que se han propagado (etapa 4) con quimioterapia (quimio) aún está cambiando.
En general, la quimioterapia no funciona muy bien para tratar los cánceres de glándulas salivales. La mayorÃa de la información sobre el uso de quimioterapia para tratar el cáncer de glándulas salivales en etapa 4 proviene del tratamiento de otros tipos de cáncer de cabeza y cuello.
Otra área de interés es el uso de quimio junto con radiación después de la cirugÃa en personas con alto riesgo de que el cáncer regrese (por ejemplo, aquellas con cáncer en los ganglios linfáticos o un tumor grande que invade las estructuras adyacentes).
Los medicamentos de quimioterapia, que a menudo se administran junto con la radiación, siguen estudiándose en ensayos clÃnicos.
Terapia dirigida
A medida que los investigadores conocieron más sobre los cambios genéticos en las células que causan cáncer, pudieron desarrollar nuevos medicamentos que atacan especÃficamente estos cambios. Estos medicamentos dirigidos funcionan distinto de los medicamentos convencionales de quimioterapia. Algunas veces, funcionan cuando los medicamentos de quimioterapia no son eficaces y a menudo presentan efectos secundarios diferentes (y menos graves).
Los estudios han identificado cambios genéticos en algunas células cancerosas de las glándulas salivales que ayudan al cáncer a crecer y propagarse. Algunos de estos cambios afectan las proteÃnas que pueden ser bloqueadas por los medicamentos dirigidos que ya se utilizan para tratar otros tipos de cáncer. Hasta ahora, estos medicamentos se utilizan en casos de cáncer de glándulas salivales avanzado y se debe analizar el tumor en busca de proteÃnas o genes especÃficos antes de poder probar el medicamento. Ver Terapia dirigida con medicamentos
Terapia hormonal
Las primeras investigaciones han descubierto que algunos tumores de las glándulas salivales tienen demasiados receptores (proteÃnas) de hormonas masculinas llamadas andrógenos. Los medicamentos que bloquean estos receptores o reducen los niveles hormonales, como la bicalutamida o la leuprolida, parecen ser útiles para tratar estos tumores.
Manejo de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de glándulas salivales
Incluso con mejores técnicas quirúrgicas y de radiación, algunas personas aún sufren efectos secundarios a largo plazo, como resequedad bucal, a causa del tratamiento contra el cáncer de glándulas salivales. Se ha investigado la terapia de fotobiomodulación (PBMT) para ayudar con este efecto secundario común del tratamiento contra el cáncer de glándulas salivales. Es una terapia con láser de baja intensidad que se aplica a las glándulas salivales y los estudios iniciales han demostrado cierto éxito en personas con resequedad bucal. Se necesitan más estudios para demostrar la eficacia de esta terapia para tratar este efecto secundario.
Otros estudios están analizando diferentes formas de prevenir y tratar la resequedad bucal, incluidos nuevos medicamentos, acupuntura, oxÃgeno hiperbárico, transferencia de glándulas submandibulares y aumento de la producción de saliva mediante la estimulación de las papilas gustativas y la masticación.