Las opciones de tratamiento contra el cáncer de glándulas salivales dependen en gran medida del tipo y la etapa (extensión) del cáncer. No obstante, otros factores, como el grado del cáncer (cuán propenso es a crecer y propagarse) y la salud general de la persona, pueden ser importantes también.
Dado que los cánceres de glándulas salivales son infrecuentes y pueden ser difÃciles de tratar, los estudios clÃnicos podrÃan ser una buena opción a considerar.
Etapa I
Estos cánceres son pequeños y todavÃa están solamente en la glándula salival. Si usted tiene cáncer de glándulas salivales en etapa I, sus médicos probablemente le recomienden una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el cáncer y parte o toda la glándula salival.
PodrÃa recomendarse la radioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ si usted tiene un cáncer de grado intermedio o de grado alto o un carcinoma quÃstico adenoide, si el cáncer no se pudo extirpar por completo, si los bordes del área extirpada tienen células cancerosas (un signo de que puede haber quedado algo de cáncer) o si el cáncer está invadiendo (creciendo) los nervios adyacentes.
Etapa II
Los cánceres de glándulas salivales en etapa II son más grandes, pero siguen estando solamente en la glándula salival. También se los trata principalmente con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, pero podrÃa ser más extensa (cubrir un área mayor) que la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para los cánceres en etapa I. El cirujano también podrÃa extirpar ganglios linfáticos del cuello en el mismo lado si ve que contienen cáncer,
en especial, si el tumor es de grado alto.
.
Puede administrarse radioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ si usted tiene un cáncer de grado intermedio o de grado alto o un carcinoma quÃstico adenoide, si el cáncer no se pudo extirpar por completo, si el cáncer está invadiendo los vasos sanguÃneos, vasos linfáticos o nervios adyacentes; si los ganglios linfáticos extirpados tienen cáncer; o si los bordes del tejido extirpado contienen células cancerosas. La quimioterapia podrÃa administrarse junto con radiación en ciertos casos, aunque este tratamiento combinado sigue estudiándose.
La radioterapia podrÃa ser viable como tratamiento principal si la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ resultara en problemas graves para comer, hablar o alterara la apariencia de la persona, o para quienes se rehúsan a someterse a una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹. No obstante, no está claro si esto ofrece la misma posibilidad de curar el cáncer como la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, asà que no todos los médicos coinciden en que este sea un buen enfoque para los cánceres en etapa II.
Etapas III y IVA
Estos cánceres son todavÃa más grandes y/o han comenzado a crecer afuera de las glándulas salivales e invadir estructuras adyacentes. También pueden haberse propagado a los ganglios linfáticos del cuello del mismo lado del cáncer o en ambos lados del cuello.
Los médicos generalmente recomiendan una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ extensa (extirpar la glándula salival que contiene el tumor, los tejidos adyacentes y los ganglios linfáticos del cuello en el mismo lado), de ser posible. Para tumores de bajo grado sin caracterÃsticas preocupantes, esto podrÃa ser el único tratamiento necesario si se extirpa todo el cáncer. No obstante, en otros casos, especialmente para tumores de grado alto o cáncer quÃstico adenoide, la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ suele ser seguida de radioterapia. Puede hacerse quimioterapia (quimio) también, pero no está claro qué tan útil es. Esto sigue bajo investigación.
La radioterapia (con o sin quimio) puede usarse como tratamiento principal si la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ no es una buena opción (por ejemplo, si la extirpación quirúrgica del cáncer causara problemas graves para comer o hablar, si cambiara la apariencia de la persona o para quienes no gozan de buena salud general para someterse a una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹).
Etapa IVB
Los cánceres de glándulas salivales en etapa IVB son muy difÃciles de curar, en particular si el cáncer se ha propagado a órganos distantes.
Algunos de estos cánceres podrÃan tratarse con una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ si el médico cree que todo el cáncer puede extirparse. (A esto le seguirÃa radioterapia y tal vez quimio).
Pero muy a menudo, la radioterapia se usa como tratamiento principal para intentar reducir el/los tumor(es) y aliviar el dolor, las hemorragias u otros sÃntomas. La radiación puede combinarse con quimio. Si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo, es posible que la quimio o la terapia dirigida con medicamentos puedan achicar o ralentizar el crecimiento del cáncer por un tiempo y ayudar a aliviar los sÃntomas del cáncer.
Dado que estos cánceres son infrecuentes y pueden ser difÃciles de tratar, una buena opción es participar de un estudio clÃnico.
Tratamiento del cáncer recurrente de glándulas salivales
Al cáncer se le llama recurrente si vuelve a aparecer después del tratamiento. El cáncer puede volver localmente (en el mismo lugar donde comenzó o cerca) o en un sitio distante (propagarse a órganos como los pulmones o el hÃgado).
Si el cáncer vuelve después del tratamiento, sus opciones dependen de la ubicación y la extensión del cáncer, como también del tratamiento que se usó la primera vez. Es importante entender los riesgos y beneficios y objetivos de recibir más tratamiento: ya sea intentar curar el cáncer o ayudar a aliviar los sÃntomas.
Si el cáncer vuelve localmente y se cree que es resecable (que puede extirparse por completo), la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ suele ser el tratamiento elegido. La extirpación del cáncer suele ser seguida de radioterapia, si no se administró anteriormente.
Si el cáncer vuelve en el área donde comenzó (localmente), pero no es resecable, puede ser viable la radioterapia. PodrÃa usarse la quimioterapia (quimio) junto con radiación o por sà sola (en especial, si la radioterapia ya se usó la primera vez).
Los cánceres de glándulas salivales que vuelven en partes distantes del cuerpo suelen tratarse con quimio o terapia dirigida con medicamentos. En algunos casos, podrÃan usarse otros tratamientos, como ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ o radiación, para ayudar a aliviar los sÃntomas de la propagación del cáncer o tratar un número pequeño de tumores que podrÃan estar creciendo en ciertos órganos, como los pulmones. Si el cáncer está creciendo muy lentamente, puede ponerse bajo observación y tratarse solo si comienza a causar problemas.