Aunque conocemos algunas cosas que pueden aumentar el riesgo de la persona de padecer cáncer de glándulas salivales, no está claro exactamente qué causa la mayorÃa de estos cánceres. Y, si bien no existe una relación clara entre ciertos genes y el desarrollo de los cánceres salivales, aquà tenemos información que podrÃa ser útil.
El ADN es el quÃmico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que sólo nuestra apariencia. También determina nuestro riesgo de padecer ciertas enfermedades, como lo son algunos tipos de cáncer.
Algunos genes controlan cuándo crecen, se dividen y mueren las células:
- Los genes que ayudan a las células a crecer, dividirse y mantenerse vivas se denominan protooncogenes. Si algo causa que un protooncongen mute (cambie), el gen se vuelve anormal y entonces se llama oncogen.
- Los genes que ayudan a mantener bajo control el crecimiento celular o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.
Los cánceres pueden ser causados por mutaciones del ADN (cambios en los genes) que activan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores. Esto puede resultar en un crecimiento celular descontrolado. Generalmente se necesitan cambios en muchos genes diferentes para causar cáncer de glándulas salivales.
Los investigadores no conocen todavÃa todos los cambios en el ADN que resultan en cáncer de glándulas salivales, pero han descubierto algunos cambios genéticos que se encuentran en estos cánceres.
- La mayorÃa de los cánceres mucoepidermoides tienen el oncogén de fusión MECT1-MAML2
- Más de la mitad de los cánceres de glándulas salivales adenoides quÃsticos tienen el oncogén MYB-NFIB
Identificar estos cambios genéticos ayuda a encontrar nuevas terapias dirigidas con medicamentos para algunos cánceres de glándulas salivales.
Para obtener más información sobre cómo los cambios genéticos pueden conducir al cáncer, vea ³Ò±ð²Ôé³Ù¾±³¦²¹ y cáncer.
Mutaciones genéticas hereditarias y adquiridas: El cáncer de glándulas salivales no suele ser hereditario, por lo que es poco probable que la mayorÃa de los cambios en el ADN que provocan este cáncer se hereden de los padres de una persona.
Los cambios genéticos relacionados con estos cánceres usualmente ocurren durante la vida de la persona, en lugar de ser hereditarios. Estas mutaciones adquiridas suelen ser resultado de la exposición a sustancias quÃmicas cancerÃgenas, como las que se encuentran en el humo del tabaco o los quÃmicos en el lugar del trabajo, pero otras pueden ser eventos aleatorios que suceden dentro de las células, sin tener una causa externa. Probablemente se necesiten varios cambios genéticos diferentes para que se origine un cáncer, y no todos estos cambios se comprenden en estos momentos.
Las mutaciones heredadas de los oncogenes o de los genes supresores de tumores rara vez causan estos cánceres, aunque algunas personas parecen heredar una capacidad insuficiente para desintoxicar (descomponer) ciertos tipos de sustancias quÃmicas cancerÃgenas. Estas personas son más sensibles a los efectos cancerÃgenos del humo del tabaco y de ciertos quÃmicos industriales.