Desconocemos qué provoca cada caso de cáncer de laringe o hipofaringe. No obstante, sà conocemos muchos de los factores de riesgo de estos cánceres (vea Factores de riesgo de los cánceres de laringe y de hipofaringe) y cómo algunos de estos causan que las células normales se vuelvan cancerosas.
El desarrollo de las células humanas normales depende principalmente de la información contenida en el ADN de las células. El ADN es el quÃmico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que sólo nuestra apariencia.
Algunos genes controlan cuándo las células crecen, se dividen y mueren:
- Los genes que ayudan a las células a crecer, dividirse y mantenerse vivas se denominan protooncogenes.
- Los genes que ayudan a mantener bajo control el crecimiento celular o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.
Los cánceres pueden ser causados por mutaciones del ADN (cambios en los genes) que activan los protooncogenes o desactivan los genes supresores de tumores. Esto puede resultar en un crecimiento celular descontrolado. Para causar cáncer de laringe y de hipofaringe, por lo general, se necesitan cambios en varios genes distintos.
Para obtener más información sobre cómo los cambios genéticos pueden conducir al cáncer, vea ³Ò±ð²Ôé³Ù¾±³¦²¹ y cáncer.
El tabaco y el alcohol: Los cientÃficos creen que algunos factores de riesgo, tales como el tabaco o el consumo excesivo de alcohol, pueden causar estos cánceres al dañar el ADN de las células que revisten el interior de la laringe y la hipofaringe.
Mutaciones genéticas hereditarias y adquiridas: Algunas personas heredan mutaciones (cambios) del ADN de sus padres, lo cual aumenta considerablemente el riesgo de padecer ciertos cánceres. Sin embargo, se cree que las mutaciones genéticas hereditarias no causan muchos cánceres de laringe o de hipofaringe.
Los cambios genéticos relacionados con estos cánceres usualmente ocurren durante la vida en lugar de ser hereditarios. A menudo, estas mutaciones adquiridas resultan de la exposición a quÃmicos que causan cáncer, como los que se encuentran en el humo del tabaco. Una mutación adquirida en el gen supresor de tumores p16 parece ser importante en el desarrollo de cánceres de laringe e hipofaringe, aunque no todos estos cánceres tienen esta mutación. Probablemente se necesiten varios cambios genéticos diferentes para que se origine un cáncer, y no todos estos cambios se comprenden en estos momentos.
Las mutaciones hereditarias de los protooncogenes o de los genes supresores de tumores rara vez causan estos cánceres, aunque algunas personas parecen heredar una mala capacidad para desintoxicar (descomponer) ciertos tipos de sustancias quÃmicas cancerÃgenas. Estas personas son más sensibles a los efectos cancerÃgenos del humo del tabaco, el alcohol y ciertos quÃmicos industriales.
Virus del papiloma humano (HPV): Algunos tipos de VPH son causas importantes de los cánceres de garganta media de orofaringe) y algunas veces se los ve con cánceres de laringe. El VPH tienen dos proteÃnas conocidas como E6 y E7, que desactivan algunos genes supresores de tumores, como el p53 y el Rb. Esto podrÃa permitir que las células que recubren la laringe crezcan de forma descontrolada y desarrollen cambios en otros genes, lo que en algunos casos puede causar cáncer.