Los médicos y cientÃficos no pueden afirmar con certeza cuáles son las causas en cada caso de cáncer oral y orofarÃngeo. Sin embargo, sà conocen muchos de los factores de riesgo y cómo algunos de ellos podrÃan ocasionar que las células se conviertan en cáncer.
La formación de células humanas depende principalmente de la información en el ADN de las células. El ADN es el quÃmico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que sólo nuestra apariencia.
Algunos genes controlan cuándo las células crecen, se dividen y mueren:
- Los genes que normalmente ayudan a las células a crecer, dividirse y mantenerse vivas se denominan protooncogenes. Cuando un proto´Ç²Ô³¦´Ç²µÃ©²Ô muta (cambia), el gen se vuelve anormal y pasa a llamarse ´Ç²Ô³¦´Ç²µÃ©²Ô.
- Los genes que ayudan a mantener el control del crecimiento celular o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.
Los cánceres pueden ser causados por mutaciones del ADN (cambios en los genes) que activan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores. Esto puede resultar en un crecimiento celular descontrolado. Para causar cáncer de cavidad oral y de orofaringe, por lo general, es necesario que haya cambios en varios genes distintos.
Para más información sobre cómo los cambios genéticos pueden conducir a cáncer, lea (disponible en inglés) Genes and Cancer.
El tabaco, el alcohol y los cánceres de cavidad oral y de orofaringe
Los cientÃficos creen que algunos factores de riesgo, tales como el tabaco o consumo excesivo de alcohol, pueden causar estos cánceres al dañar el ADN de las células que revisten el interior de la boca y la garganta.
Cuando el tabaco y el alcohol dañan las células de las paredes internas de la boca y la garganta, las células de esta capa necesitan dividirse con mayor frecuencia y crear más copias de sà mismas. Esto aumenta la probabilidad de error al copiar su ADN, lo cual puede aumentar la posibilidad de que se vuelvan cancerosas.
Muchas de las sustancias quÃmicas que se encuentran en el tabaco pueden dañar el ADN en forma directa. Los cientÃficos no están seguros de si las bebidas alcohólicas alteran directamente el ADN. No obstante, han demostrado que contribuye a que muchas sustancias quÃmicas que dañan el ADN pasen a las células con mayor facilidad. Esta puede ser la razón por la que la combinación de tabaco y bebidas alcohólicas daña el ADN mucho más que el tabaco por sà solo. El acetaldehÃdo, un producto de la descomposición del alcohol, se encuentra en la saliva. Se ha descubierto que obstaculiza la reparación normal del ADN e interrumpe otras funciones del ADN. El nivel de acetaldehÃdo asciende a medida que las personas beben más y más alcohol; y esto podrÃa ser una de las formas en que el alcohol daña las células del revestimiento de la cavidad oral.
Este daño puede ocasionar que ciertos genes (por ejemplo, los que se encargan de iniciar o detener el crecimiento celular) no funcionen bien. Las células anormales pueden comenzar a crecer de forma descontrolada, formando asà un tumor.
El virus del papiloma humano (VPH) y los cánceres de cavidad oral y de orofaringe
Ciertos tipos de infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) (principalmente, el VPH16), son causas importantes de la mayorÃa de los cánceres de orofaringe (garganta media). El VPH crea dos proteÃnas conocidas como E6 y E7, que inhiben algunos genes supresores de tumores, como el Rb y el p53. En la garganta, se crea demasiada cantidad de las proteÃnas E6 y E7. Esto podrÃa permitir que las células que recubren la orofaringe crezcan de forma descontrolada y desarrollen cambios en otros genes, lo que en algunos casos puede causar cáncer.
El número de cánceres de orofaringe causados por infecciones por el VPH está en aumento. Suelen encontrarse en las personas más jóvenes que no fuman ni beben alcohol y suelen tener un mejor resultado (prognosis) que los cánceres de garganta no causados por el VPH.
Mutaciones genéticas heredadas o adquiridas y los cánceres de cavidad oral y de orofaringe
Algunas personas heredan mutaciones (cambios) del ADN de sus padres, lo cual incrementa el riesgo de otros cánceres. Sin embargo, no se cree que las mutaciones genéticas hereditarias sean la causa de muchos cánceres de cavidad oral o de orofaringe. A pesar de que las mutaciones genéticas heredadas rara vez causan estos cánceres, algunas personas sà parecen heredar una incapacidad para neutralizar (descomponer) ciertos tipos de sustancias quÃmicas causantes de cáncer. Estas personas son más sensibles a los efectos del humo del tabaco, el alcohol y a ciertos quÃmicos industriales causantes de cáncer.
Las mutaciones genéticas adquiridas son cambios genéticos que suelen darse durante la vida, en lugar de ser heredados. Estas mutaciones genéticas con frecuencia resultan de la exposición a sustancias quÃmicas que causan cáncer, como las que se encuentran en el humo del tabaco. Probablemente se necesiten varios cambios genéticos diferentes para que se origine un cáncer, y no todos estos cambios se comprenden en estos momentos.