La mayorÃa de los cánceres de testÃculo se puede encontrar en etapas tempranas, cuando son pequeños y no se han propagado. En algunos hombres, el cáncer testicular en las primeras etapas puede causar sÃntomas que propician que los hombres busquen atención médica. La mayorÃa de las veces se presenta un abultamiento en el testÃculo como primer sÃntoma, o el testÃculo podrÃa estar hinchado o más grande de lo normal. Sin embargo, puede que algunos cánceres testiculares no causen sÃntomas hasta que ya han alcanzado una etapa avanzada.
La mayorÃa de los médicos coincide en que el examen de los testÃculos forma parte importante del examen fÃsico general que se realiza durante una revisión médica de rutina.
Algunos médicos recomiendan que todos los hombres examinen sus testÃculos mensualmente después de la pubertad. El autoexamen mensual de los testÃculos es una decisión personal de cada hombre. Por lo tanto, en esta sección se proveen instrucciones para el examen testicular. Si usted tiene ciertos factores de riesgo que aumenten sus probabilidades de cáncer de testÃculo (como un testÃculo que no descendió, tumor previo de las células germinales en un testÃculo o antecedentes familiares), debe considerar seriamente hacerse el autoexamen mensualmente y hablar con su médico sobre esto en particular.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda a los hombres que se eduquen sobre el cáncer de testÃculo y que consulten con un médico inmediatamente si detectan alguna masa o protuberancia en un testÃculo. Debido a que no se han estudiado suficientemente los autoexámenes testiculares para saber si reducen la tasa de mortalidad de este cáncer, la Sociedad Americana Contra El Cáncer no provee una recomendación sobre los autoexámenes testiculares periódicos en todos los hombres.
Autoexamen testicular
El mejor momento para hacerse el examen de sus testÃculos es durante o después de un baño o ducha, cuando la piel del escroto está relajada.
- Procure mantener su pene apartado durante el examen de cada testÃculo por separado.
- Sostenga su testÃculo entre sus pulgares y los dedos con ambas manos y ruédelo lentamente entre los dedos.
- Busque y sienta cualquier abultamiento duro o nódulo (masa redonda uniforme) o cualquier cambio en el tamaño, forma o consistencia de los testÃculos.
Resulta normal que un testÃculo esté ligeramente más grande que el otro, y que uno cuelgue más abajo que el otro. Además, debe tener en cuenta que por naturaleza, cada testÃculo tiene un pequeño tubo enrollado (llamado epidÃdimo) que se puede sentir como una pequeña protuberancia en la parte exterior media o superior del testÃculo. Los testÃculos normales también contienen vasos sanguÃneos, tejidos de soporte y conductos por donde pasa el semen. Al principio, algunos hombres podrÃan confundir esto con abultamientos anormales. Si tiene inquietudes, pregunte a su médico.
Un testÃculo se puede agrandar por muchas otras razones que no sea cáncer. Por ejemplo, puede que lÃquido se acumule alrededor del testÃculo para formar una hidrocele. Asimismo, las venas en el testÃculo pueden dilatarse y causar agrandamiento o abultamiento alrededor del testÃculo. Esto se conoce como un varicocele. Si el testÃculo parece más grande, pÃdale a un médico que le examine para asegurarse de que tiene una de estas condiciones y no un tumor. El médico puede ordenar una ±ð³¦´Ç²µ°ù²¹´Úò¹ (consulte Pruebas para diagnosticar el cáncer de testÃculo). La ±ð³¦´Ç²µ°ù²¹´Úò¹ es un estudio fácil de realizar que no causa dolor y que permite encontrar un tumor.
Si decide examinarse los testÃculos regularmente, se familiarizará con lo que es normal y con lo que es distinto. Siempre informe a su médico sin demoras sobre cualquier cambio.