La radioterapia utiliza rayos (como los rayos gamma o los rayos X) o partÃculas de alta energÃa (como los electrones, los protones o los neutrones) para destruir las células cancerosas o disminuir su crecimiento. En el tratamiento del cáncer testicular, la radiación se usa principalmente para destruir las células cancerosas que se han propagado a los ganglios linfáticos.
La radioterapia en la que una máquina dirige radiación a una parte especÃfica del cuerpo se conoce como radiación de rayos externos. El tratamiento es muy similar a la radiografÃa, pero la radiación es más intensa. La radiación no causa dolor. Antes de iniciar el tratamiento, el equipo médico tomará cuidadosamente medidas para determinar los ángulos correctos para emitir los haces de radiación, y las dosis adecuadas de radiación. Cada tratamiento dura unos pocos minutos, aunque el tiempo de preparación (acomodarle en el lugar para recibir el tratamiento) generalmente toma más tiempo.
Por lo general, la radioterapia se usa principalmente en pacientes con seminoma, el cual es muy sensible a la radiación. Algunas veces se utiliza después de la ´Ç°ù±ç³Ü¾±±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ (operación para extirpar el testÃculo) y se dirige a los ganglios linfáticos de la parte trasera del abdomen (ganglios linfáticos retropertoneales). El propósito de esto es eliminar fragmentos diminutos de cáncer en aquellos ganglios linfáticos que no se puedan ver. Además, la radioterapia se puede usar para tratar cantidades reducidas de seminoma que se han propagado hacia los ganglios (con base en los cambios que se aprecian en las tomografÃas computarizadas y las tomografÃas por emisión de positrones).
La radiación también se utiliza a veces para tratar el cáncer testicular (seminoma y no seminoma) que se ha propagado a órganos distantes (como al cerebro).
Posibles efectos secundarios de la radioterapia
La radioterapia puede afectar al tejido sano adyacente junto con las células cancerosas. A fin de reducir el riesgo de los efectos secundarios, los médicos determinan cuidadosamente la dosis exacta que usted necesita, y dirigen el rayo para alcanzar el tumor. A menudo, el tratamiento del cáncer testicular incluye el uso de radiación a dosis más bajas de las que se necesitan para otros tipos de cáncer.
Algunos efectos secundarios comunes son:
- Cansancio
- ±·Ã¡³Ü²õ±ð²¹²õ
- Diarrea
Algunos hombres presentan cambios en la piel, tales como enrojecimiento, ampollas o descamación de la piel, aunque estos no son comunes.
Con el paso del tiempo, estos efectos secundarios se alivian al terminar el tratamiento. Si la radiación alcanza al testÃculo sano puede afectar la fertilidad (recuentos de espermatozoides). Por lo tanto, se coloca un escudo protector sobre el testÃculo restante.
La radiación también puede causar algunos efectos a largo plazo, tal como daño a los vasos sanguÃneos o a otros órganos cercanos a los ganglios linfáticos tratados. También puede aumentar el riesgo de un cáncer posterior (fuera del testÃculo) en el futuro. Estos riesgos fueron mayores en el pasado cuando se usaban dosis más elevadas y se exponÃa más tejido a la radiación.
Para más información, consulte Radioterapia.