El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo. Para conocer más sobre el origen y la propagación del cáncer, consulte ¿Qué es el cáncer?
El cáncer vaginal se origina en la vagina. Hay muchos tipos diferentes de cáncer de vagina, pero el más común se llama carcinoma de células escamosas. El mismo se origina en el revestimiento de la vagina.
La vagina
La vagina comienza desde el cuello uterino (la parte más baja del útero) y se abre en la vulva (los genitales externos de la mujer). La vagina está generalmente plegada con sus paredes tocándose entre sÃ. Las paredes vaginales tienen muchos pliegues que ayudan a que la vagina se abra y se expanda durante la relación sexual o el nacimiento de un bebé.
Diferentes tipos de células y tejidos se encuentran en la vagina:
- El revestimiento de la vagina tiene una capa de células planas llamadas células escamosas. A esta capa de células se le llama también epitelio o revestimiento epitelial porque las células escamosas son un tipo de célula epitelial.
- La pared vaginal debajo del epitelio está compuesta por tejido conectivo, muscular, vasos linfáticos y nervios.
- Las glándulas cercanas a la abertura de la vagina producen una mucosidad que mantiene lubricado el revestimiento de la vagina.
Órganos del sistema reproductor femenino
Neoplasia intraepitelial vaginal (precáncer vaginal)
Un precáncer es una afección en la que algunas células lucen anormales. Estos cambios celulares no son cáncer, pero podrÃan convertirse en cáncer con el pasar del tiempo. Neoplasia intraepitelial vaginal o VAIN significa que las células cambiantes sólo se encuentran en la capa más interna de la superficie de la vagina.
La VAIN es más común en mujeres a quienes les han extirpado el útero (histerectomÃa) y en aquellas que fueron tratadas por cáncer o precáncer cervical.
Hay 3 tipos de VAIN: VAIN1 VAIN2 y VAIN3. La VAIN3 es el más cercano a un verdadero cáncer. Anteriormente, se usaba el término displasia en lugar de la VAIN. Los tipos de displasia se clasificaban como leves, moderados y severos, en función de qué tan cerca estaba de ser un verdadero cáncer. Este término se usa mucho menos ahora.
En ocasiones, la VAIN de bajo grado (VAIN1) desaparecerá por sà sola, pero la VAIN a veces puede conducir a cáncer si no se trata. Por otro lado, la VAIN de mayor grado (VAIN2 o VAIN3) se trata generalmente de inmediato.
Tipos de cáncer de vagina
Aunque ocurre en pocas ocasiones, hay muchos tipos de cáncer vaginal. Cada tipo se forma de un tipo distinto de célula en la vagina.
Carcinoma de células escamosas
Casi 9 de cada 10 casos de cáncer de vagina son carcinomas de células escamosas. Estos cánceres comienzan en las células escamosas que forman el revestimiento epitelial de la vagina. Se presentan con más frecuencia en la parte superior de la vagina cerca del cuello uterino. Si no se tratan, pueden crecer más profundamente, con el pasar del tiempo, a través de la pared vaginal y propagarse a tejidos cercanos. También pueden propagarse a otras partes del cuerpo, más a menudo los pulmones, pero también al hÃgado y a los huesos.
El cáncer de células escamosas de la vagina suele formarse lentamente. Primero, algunas de las células normales de la vagina tienen cambios precancerosos (VAIN). Luego, algunas de las células precancerosas se convierten en células cancerosas. Este proceso puede llevar muchos años.
Adenocarcinoma
Los cánceres que se originan de células glandulares se llaman adenocarcinomas. Aproximadamente 1 de 10 casos de cáncer de vagina son adenocarcinomas.
El tipo más común de adenocarcinoma vaginal se descubre en mujeres mayores de 50 años. Otro tipo, llamado adenocarcinoma de células claras, es más frecuente en mujeres jóvenes que han estado expuestas al dietilestilbestrol (DES) en útero (cuando estaban en el útero materno). Consulte Factores de riesgo para el cáncer de vagina para más información sobre el DES y el carcinoma de células claras.
Cánceres de vagina muy infrecuentes
Melanoma
Los melanomas se originan a partir de las células que producen el pigmento que da color a la piel. Estos tipos de cáncer se encuentran usualmente en zonas de la piel expuestas al sol; sin embargo, también se pueden formar en la vagina o en otros órganos internos. Menos de 3 de cada 100 casos de cáncer de vagina son melanomas.
El melanoma tiende a afectar la parte inferior o externa de la vagina. Los tumores varÃan mucho en cuanto a tamaño, color y patrón de crecimiento. Usted puede obtener más información en Cáncer de piel tipo melanoma.
Sarcoma
Los sarcomas son cánceres que comienzan en las células de huesos, músculos, o de tejido conectivo. Menos de 3 de cada 100 casos de cáncer de vagina son sarcomas. Estos tipos de cáncer se forman en la parte profunda de las paredes vaginales, no en su superficie.
Hay varios tipos de sarcomas. El rabdomiosarcoma es el tipo más común de sarcoma que afecta a la vagina. Se descubre con más frecuencia en las niñas y es poco común en mujeres adultas. Un sarcoma llamado leiomiosarcoma se encuentra más frecuentemente en mujeres adultas. Tiende a presentarse en mujeres mayores de 50 años de edad.
Cánceres que se propagan a la vagina
Los cánceres que se originan en la vagina son mucho menos comunes que otros tipos de cáncer que comienzan en otros órganos (como el cuello uterino, el útero, el recto o la vejiga) y luego se propagan a la vagina. Estos tipos de cáncer reciben el nombre del lugar donde se iniciaron.
Si un cáncer afecta tanto al cuello uterino como a la vagina se considera un cáncer cervical. Del mismo modo, si el cáncer abarca la vulva y la vagina, se considera un cáncer de vulva.