La quimioterapia (quimio) usa medicamentos contra el cáncer que se toman por vÃa oral o que se inyectan por una vena o un músculo para destruir o controlar las células del cáncer. Cuando se administran de esta manera, estos medicamentos entran al torrente sanguÃneo y llegan a todas las partes del cuerpo, de modo que la quimioterapia es útil para cánceres que suelen propagarse por todo el cuerpo, como la leucemia linfocÃtica crónica.
Los doctores administran la quimioterapia en ciclos, con cada perÃodo de tratamiento seguido de un perÃodo de descanso para permitir que su cuerpo se recupere. Los ciclos de quimioterapia generalmente duran aproximadamente de 3 a 4 semanas. La quimioterapia se recomienda pocas veces en pacientes que están en mal estado de salud, aunque la edad en sà no debe impedir que una persona reciba quimioterapia.
Medicamentos de quimioterapia para la leucemia linfocÃtica crónica
Los tipos principales de medicamentos de quimioterapia usados con más frecuencia para tratar la leucemia linfocÃtica crónica (CLL) incluye:
Los análogos de purina: fludarabina (Fludara®), pentostatina (Nipent®) y cladribina (2-CdA, Leustatina®). A menudo, la fludarabina es uno de los primeros medicamentos que se usa contra la CLL. (Se administra junto con ciclofosfamida y rituximab. Esta combinación se llama FCR).
Los agentes alquilantes: clorambucil (Leukeran®), bendamustina (Treanda®) y ciclofosfamida (Cytoxan®). Con frecuencia, se administran junto con un anticuerpo monoclonal.
Los corticoesteroides, como prednisona, metilprednisolona y dexametasona.
Posibles efectos secundarios
Los medicamentos de quimioterapia atacan a las células que se están dividiendo rápidamente, es por esta razón que funcionan contra las células cancerosas. Sin embargo, otras células, como aquellas en la médula ósea, el revestimiento de la boca y los intestinos, asà como los folÃculos pilosos, también se dividen rápidamente. Estas células también son propensas a verse afectadas por la quimioterapia, lo cual ocasiona efectos secundarios.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del tipo y la dosis de los medicamentos administrados, asà como del tiempo que se administran. Algunos efectos secundarios comunes son:
Los recuentos bajos de células sanguÃneas pueden causar:
- Aumento en el riesgo de infecciones (bajos niveles de glóbulos blancos)
- Facilidad para que se formen moretones o surjan sangrados (bajo nivel de plaquetas)
- Cansancio (bajo nivel de glóbulos rojos)
Estos efectos secundarios son usualmente temporales y desaparecen después de finalizar el tratamiento. A menudo hay maneras para aminorar o incluso prevenir estos efectos secundarios. Por ejemplo, hay medicamentos que se administran para ayudar a prevenir o reducir las náuseas y los vómitos. Asegúrese de preguntarle a su médico o enfermera sobre los medicamentos que ayudan a reducir los efectos secundarios. También avÃseles cuando usted experimente los efectos secundarios para que puedan ser tratados antes de que empeoren.
Algunas veces se administran medicamentos conocidos como factores de crecimiento, tal como G-CSF/Neupogen®), pegfilgrastim/Neulasta® y GM-CSF/sargramostim) a fin de aumentar los recuentos de glóbulos blancos y ayudar a reducir las probabilidades de infección.
El sÃndrome de lisis tumoral es otro efecto secundario posible de ciertos tipos de quimioterapia. Puede ocurrir en pacientes que tienen un gran número de células leucémicas en el cuerpo antes del tratamiento. (A esto se le llama enfermedad voluminosa). Habitualmente ocurre durante el primer ciclo de quimioterapia. Cuando se destruyen las células de CLL, estas se abren y liberan sus contenidos al torrente sanguÃneo. Esto puede afectar a los riñones, los cuales no pueden eliminar todas estas sustancias a un ritmo adecuado. Esto puede causar acumulación de cantidades excesivas de ciertos minerales en la sangre e incluso insuficiencia renal. El exceso de minerales puede causar problemas con el corazón y el sistema nervioso. Para prevenir este problema, los médicos le administran al paciente mucho lÃquido y ciertos medicamentos, tales como bicarbonato de sodio, alopurinol, febuxostat y rasburicasa.
Para obtener más información general, consulte Quimioterapia.