Inmunoglobulina intravenosa (IVIG)
Los pacientes con mieloma múltiple a menudo presentan bajos niveles de anticuerpos normales (inmunoglobulinas) necesarios para combatir infecciones. Esto puede causar problemas con los pulmones y/o infecciones de los senos paranasales que recurren. El nivel de anticuerpos en la sangre del paciente puede ser verificado con una prueba de sangre, y si está bajo, se pueden suministrar los anticuerpos de donantes por una vena para aumentar los niveles y ayudar a prevenir las infecciones. A los anticuerpos administrados se les llama IVIG o inmunoglobulina intravenosa. A menudo, la IVIG se administra primero una vez al mes, aunque puede que se administre con menos frecuencia según las pruebas de sangre de los niveles de anticuerpo.
Tratamiento para recuentos bajos de células sanguÃneas
Algunos pacientes presentan recuentos bajos de glóbulos rojos (anemia) debido al mieloma múltiple o a su tratamiento. Los pacientes sienten cansancio, mareos o tienen dificultad para respirar al caminar. La anemia que causa sÃntomas puede ser tratada con transfusiones de sangre que a menudo se hacen de forma ambulatoria.
La eritropoyetina (Procrit®) y la darbepoietina (Aranesp®) son medicamentos que pueden ayudar con la anemia causada por el recuento bajo de glóbulos rojos y reducir la necesidad de transfusiones sanguÃneas en algunos pacientes que reciben quimioterapia. Sin embargo, estos medicamentos se usan con mucha menos frecuencia debido a que han sido asociados con una supervivencia menos favorable en algunos pacientes con cánceres linfoides, tal como mieloma múltiple.
±Ê±ô²¹²õ³¾²¹´Úé°ù±ð²õ¾±²õ
La plasmaféresis se puede emplear para extraer la proteÃna del mieloma de la sangre. Este procedimiento es útil cuando la acumulación de ciertas proteÃnas producidas por el mieloma espesa la sangre e interfiere con la circulación (hiperviscosidad).
Con más frecuencia, este procedimiento se hace a través de un catéter colocado en una vena del cuello, debajo de la clavÃcula, o en la ingle. Este catéter se conecta a una máquina, y la sangre fluye hacia la máquina. La máquina separa las células sanguÃneas del plasma sanguÃneo (la parte lÃquida de la sangre) y luego se regresan las células sanguÃneas al paciente ya sea con solución salina o el plasma del donante. El plasma que se extrae contiene la proteÃna del anticuerpo anormal que producen las células del mieloma y se desecha este plasma.
Pese a que la plasmaféresis reduce el nivel de proteÃna anormal y puede aliviar los sÃntomas por un tiempo, no destruye las células del mieloma. Esto significa que el nivel de la proteÃna simplemente volverá a acumularse si no se administra tratamiento adicional. Por esta razón, a la plasmaféresis a menudo le sigue el tratamiento con quimioterapia o algún otro tipo de medicamento para destruir las células que producen la proteÃna.