Los investigadores desconocen exactamente cuáles son las causas de la mayorÃa de los cánceres de vejiga. Sin embargo, los investigadores han encontrado algunos factores de riesgo (consulte Factores de riesgo para el cáncer de vejiga), y están comenzando a comprender cómo estos factores provocan que las células de la vejiga se tornen en cáncer.
Ciertos cambios en el ADN del interior de las células normales de la vejiga pueden causar que estas crezcan anormalmente y formen cánceres. El ADN es el quÃmico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Generalmente nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN, pero el ADN afecta mucho más que nuestra apariencia.
Algunos genes controlan cuándo las células crecen, se dividen en nuevas células y mueren:
- A los genes que ayudan a las células a crecer, dividirse y a mantenerse vivas se les denominan oncogenes.
- Los genes que normalmente ayudan a controlar la división celular, reparan los errores en el ADN, o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.
Los cánceres pueden ser causados por cambios en el ADN (mutaciones genéticas) que activan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores. Por lo general, se requieren varios cambios genéticos diferentes para que una célula se torne cáncer.
Mutaciones genéticas adquiridas
La mayorÃa de las mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer de vejiga se forman en el transcurso de la vida de una persona, no se heredan. Algunas de estas mutaciones génicas adquiridas pueden ser resultado de la exposición a sustancias quÃmicas que causan cáncer o a radiación. Por ejemplo, los quÃmicos en el humo del tabaco pueden ser absorbidos en la sangre, filtrados por los riñones y depositados en la orina, donde pudieran afectar las células de la vejiga. Otros quÃmicos podrÃan llegar a la vejiga de la misma manera. Sin embargo, a veces los cambios genéticos podrÃan ser simplemente eventos aleatorios que algunas veces ocurren en el interior de una célula, sin que haya una causa externa.
Los cambios genéticos que causan cáncer de vejiga no son los mismos en todas las personas. Se cree que los cambios adquiridos en ciertos genes, como por ejemplo en los genes supresores de tumores TP53 o RB1 y en los oncogenes FGFR y RAS, son importantes en el desarrollo de algunos cánceres de vejiga. Los cambios en estos genes y en otros similares también pueden causar una mayor probabilidad de que algunos cánceres de vejiga puedan crecer y extenderse a la pared de la vejiga en comparación con otros cánceres. Las investigaciones en este campo están orientadas a crear pruebas que puedan detectar el cáncer de vejiga en una etapa temprana, al encontrar los cambios en el ADN.
Mutaciones genéticas hereditarias
Algunas personas heredan cambios genéticos de sus padres que aumentan el riesgo de cáncer de vejiga. Sin embargo, el cáncer de vejiga no tiende a darse en familias, y no se cree que las mutaciones genéticas hereditarias sean una causa principal de esta enfermedad.
Parece que algunas personas heredan una capacidad reducida de desintoxicar y eliminar ciertos tipos de quÃmicos que causan cáncer. Estas personas son más sensibles a los efectos del humo del tabaco y a ciertos quÃmicos industriales causantes de cáncer. Los investigadores han desarrollado pruebas que podrÃan ayudar a identificar a dichas personas, pero estas pruebas no se hacen rutinariamente. Se desconoce cuán útiles serÃan los resultados de tales pruebas, pues los médicos ya recomiendan que todas las personas eviten el humo del tabaco y la exposición a sustancias quÃmicas industriales peligrosas.