Después del diagnóstico de cáncer de vejiga, los médicos tratarán de averiguar si el cáncer se ha propagado y si es asÃ, a qué distancia. Este proceso se llama ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô (o determinación de la etapa). La etapa (estadio) de un cáncer describe la extensión (cantidad) de cáncer en el cuerpo, y ayuda a saber qué tan grave es el cáncer, asà como la mejor manera de tratarlo. La etapa es uno de los factores más importantes para decidir cómo tratar el cáncer y determinar cuán eficaz pudiera ser un tratamiento.
Para saber la etapa del cáncer, los médicos tratan de responder a estas preguntas:
- ¿Cuán lejos el cáncer ha crecido hacia la pared de la vejiga?
- ¿El cáncer ha llegado a los tejidos u órganos cercanos?
- ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes o a órganos distantes?
La etapa del cáncer de vejiga se basa en los resultados del examen fÃsico, las biopsias y los estudios por imágenes (CT o MRI, radiografÃas, etc.) que se describen en Pruebas para detectar el cáncer de vejiga, asà como los resultados de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
Cómo entender la etapa de su cáncer de vejiga
Un sistema de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô es una manera estándar utilizada por los especialistas en el tratamiento del cáncer para describir cuán lejos se ha propagado un cáncer. El sistema de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô que se emplea con más frecuencia para el cáncer vejiga es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC) que se basa en tres piezas clave de información:
- La letra T describe cuán lejos el tumor primario ha crecido por la pared de la vejiga y si ha crecido hacia tejidos adyacentes.
- La letra N indica si existe alguna propagación del cáncer a los ganglios o ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ linfáticos adyacentes a la vejiga. Los ganglios linfáticos son grupos de células del sistema inmunitario que tienen la forma de un frÃjol, donde a menudo se propagan primero los cánceres.
- La letra M indica si el cáncer se ha propagado o no (ha hecho ³¾±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ) a lugares distantes, como a otros órganos (tales como los pulmones o el hÃgado) o ganglios linfáticos que no están cerca de la vejiga.
Los números y las letras después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada uno de estos factores. Los números más altos significan que el cáncer está más avanzado. Una vez que se han determinado las categorÃas T, N y M en una persona, usualmente después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, se combina esta información mediante un proceso llamado agrupamiento para establecer la etapa a fin de asignar una etapa general.
Los cánceres en etapas más tempranas se identifican como etapa 0 (o carcinoma in situ) y luego van desde etapas I (1) a IV (4).
Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa un cáncer más avanzado. Además, dentro de una etapa, una letra menor significa una etapa menos avanzada. Los cánceres con etapas similares suelen tener un pronóstico similar, y a menudo son tratados de manera muy similar.
El sistema de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô en la tabla que sigue utiliza la etapa patológica que se basa en los resultados del examen médico, la biopsia, los estudios por imágenes y los resultados de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹. Probablemente la etapa patológica es más precisa que la etapa clÃnica, la cual solo toma en consideración las pruebas realizadas antes de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
Determinar la etapa del cáncer de vejiga puede resultar complejo. Si tiene alguna pregunta con respecto a la etapa, por favor, pÃdale a su médico que se la explique de una manera que usted pueda entender (También se incluye una explicación del sistema TNM después de la tabla sobre las etapas).
Etapa |
Agrupamiento para establecer la etapa |
Descripción de la etapa |
0a |
Ta N0 M0 |
El cáncer es un carcinoma papilar no invasivo (Ta). Ha crecido hacia el centro hueco de la vejiga, pero no ha crecido en el tejido conectivo ni en el músculo de la pared de la vejiga. El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios distantes (M0). |
0is |
Tis N0 M0 |
El cáncer es un carcinoma plano no invasivo (Tis), también conocido como carcinoma plano in situ (CIS). El cáncer crece solamente en la capa interna del revestimiento de la vejiga. No ha crecido hacia la parte hueca de la vejiga y no ha invadido el tejido conectivo ni el músculo de la pared de la vejiga. El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios distantes (M0). |
I |
T1 N0 M0 |
El cáncer ha crecido en la capa de tejido conectivo debajo de la capa que cubre la vejiga, pero no ha alcanzado la capa de músculo en la pared de la vejiga (T1). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a sitios distantes (M0). |
II |
T2a o T2b N0 M0 |
El cáncer creció hacia la capa muscular gruesa interna (T2a) o externa (T2b) de la pared de la vejiga, pero no ha traspasado completamente el músculo para llegar a la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga. El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a sitios distantes (M0). |
IIIA |
T3a, T3b o T4a N0 M0 |
El cáncer creció a través de la capa muscular de la vejiga y hacia la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga (T3a o T3b). Es posible que se haya propagado hacia la próstata, las vesÃculas seminales, el útero o la vagina, pero no ha crecido hacia la pared pélvica o abdominal (T4a). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a sitios distantes (M0). |
O |
T1-4a N1 M0 |
El cáncer:
- Creció hacia la capa del tejido conectivo debajo del revestimiento de la pared de la vejiga (T1), O
- Hacia la capa muscular de la pared de la vejiga (T2), O
- Hacia la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga, (T3a o T3b), O
- Es posible que se haya propagado hacia la próstata, las vesÃculas seminales, el útero o la vagina, pero no ha crecido hacia la pared pélvica o abdominal (T4a).
Y el cáncer se propagó a un ganglio linfático adyacente en la pelvis verdadera (N1). No se ha propagado a sitios distantes (M0). |
IIIB |
T1-T4a N2 o N3 M0 |
El cáncer:
- Creció hacia la capa del tejido conectivo debajo del revestimiento de la pared de la vejiga (T1), O
- Hacia la capa muscular de la pared de la vejiga (T2), O
- Hacia la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga (T3a o T3b), O
- Es posible que se haya propagado hacia la próstata, las vesÃculas seminales, el útero o la vagina, pero no ha crecido hacia la pared pélvica o abdominal (T4a).
Y el cáncer se propagó a dos o más ganglios linfáticos en la pelvis verdadera (N2) o a los ganglios linfáticos a lo largo de las arterias ilÃacas comunes (N3). No se ha propagado a sitios distantes (M0). |
IVA |
T4b Cualquier N M0 |
El cáncer creció a través de la pared de la vejiga hacia la pared pélvica o abdominal (T4b). Puede o no haberse propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). No se ha propagado a sitios distantes (M0). |
O |
Cualquier T Cualquier N M1a |
El cáncer pudo o no haber crecido a través de la pared de la vejiga hacia los órganos adyacentes (Cualquier T). Puede o no haberse propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). El cáncer se propagó a ganglios linfáticos distantes (M1a). |
IVB |
Cualquier T Cualquier N M1b |
El cáncer pudo o no haber crecido a través de la pared de la vejiga hacia los órganos adyacentes (Cualquier T). Puede o no haberse propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). El cáncer se propagó a 1 o más órganos distantes, como a los huesos, el hÃgado o los pulmones (M1b). |
CategorÃas T del cáncer de vejiga
La categorÃa T describe cuán lejos ha crecido el tumor principal en la pared de la vejiga (o más lejos).
La pared de la vejiga se conforma de cuatro capas principales.
- El revestimiento más interno se denomina urotelio o epitelio de transición.
- Debajo del urotelio hay una capa delgada de tejido conectivo, vasos sanguÃneos y nervios.
- Lo próximo es una capa gruesa de músculo.
- Fuera de este músculo, una capa de tejido graso conectivo separa la vejiga de los otros órganos adyacentes.
Casi la mayorÃa de los cánceres de vejiga comienza en el revestimiento o el urotelio. A medida que el cáncer crece hacia o a través de las otras capas de la vejiga, se vuelve más avanzado (la etapa es mayor).
Las categorÃas T se describieron en la tabla anterior, excepto:
TX: no se puede evaluar el tumor principal debido a falta de información.
T0: no hay evidencia de un tumor primario.
CategorÃas N del cáncer de vejiga
La categorÃa N describe sólo la propagación a los ganglios linfáticos cercanos a la vejiga (en la pelvis verdadera) y aquellos a lo largo del vaso sanguÃneo llamado la arteria ilÃaca primitiva. A estos ganglios linfáticos se les llama ganglios linfáticos regionales. Cualquier otro ganglio linfático se considera ganglio linfático distante. La propagación a los ganglios linfáticos se considera ³¾±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ (descrito en la categorÃa M). Por lo general, se necesita hacer una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para encontrar propagación del cáncer a los ganglios linfáticos, ya que esto rara vez se puede apreciar en estudios por imágenes.
Las categorÃas N se describieron en la tabla anterior, excepto:
NX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales debido a falta de información.
N0: no hay propagación a los ganglios linfáticos regionales.
CategorÃas M del cáncer de vejiga
Las categorÃas M se describieron en la tabla anterior.