Opioides comunes para la atención contra el cáncer
A continuación se listan algunos de los opioides más comunes que se usan en la atención contra el cáncer. Los nombres de las marcas están en paréntesis.
- Fentanilo (Actiq, Duragesic, Fentora, Lazanda, Subsys y otros)
- Hidrocodona
- Hidromorfona (Dilaudid)
- Metadona (Dolophine, Methadose)
- Morfina (Apokyn, Avinza, Kadian, MS-Contin, entre otros)
- Oxicodona (OxyContin, OxyIR, Roxicodone)
- Oximorfona (Opana)
- Tapentadol (Nucynta)
- Tramadol (Ultram)
Opioides de liberación prolongada
Los opioides llamados de liberación prolongada (ER), acción prolongada (LA), liberación controlada (CR) y liberación sostenida (SR) son todos formas de efecto prolongado. Esto significa que liberan una pequeña cantidad de la medicina durante un periodo de tiempo más largo. A menudo se toman una o dos veces al dÃa para tratar el dolor crónico. Es posible que se recete una dosis baja de opioides primero y que luego se hagan cambios dependiendo de cómo se siente.
Opioides de liberación inmediata
Los opioides de liberación inmediata (IR) hacen efecto más rápido durante un periodo de tiempo más corto (formas de acción corta). Estos opioides se usan para tratar el dolor agudo y el dolor intercurrente. Pueden tomarse varias veces al dÃa, según sea necesario.
Hay ventajas y desventajas tanto para los opioides de acción prolongada como para los de acción corta.
- Los opioides de acción prolongada se demoran más en actuar, pero brindan alivio continuo durante más tiempo.
- Los opioides de acción corta surten efecto más rápidamente, pero no brindan alivio por mucho tiempo.
A veces, podrÃa usarse un opioide de acción corta junto con uno de acción prolongada para brindar alivio ininterrumpido.
En ocasiones se utiliza el mismo opioide para tratar tanto el dolor crónico como el intercurrente. El sulfato de morfina de liberación inmediata (MSIR) es una forma de acción corta de la morfina. El sulfato de morfina de liberación controlada (MS Contin) es una forma de acción prolongada de la morfina. Para controlar mejor el dolor, a algunos pacientes podrÃan recetarles ambos tipos, MSIR y MS Contin. Es importante que usted sepa cuál está tomando y cómo debe tomarlo.
Combinaciones de medicamentos opioides y no opioides
Algunos opioides se combinan con no opioides en un mismo medicamento para un mayor alivio del dolor. Su médico analizará cualquier combinación de medicamentos para asegurarse de que no tengan interacciones ni posibles efectos secundarios graves.
Consulte Medicamentos no opioides y otras medicinas para tratar el dolor por cáncer para más información sobre acetaminofeno y los medicamentos NSAID (antiinflamatorios no esteroideos), como la aspirina y el ibuprofeno.
°¿³æ¾±³¦´Ç»å´Ç²Ô²¹ï»¿
Las pastillas de oxicodona también pueden contener aspirina, acetaminofeno o ibuprofeno. Por ejemplo:
- Combunox tiene ibuprofeno
- Percodan contiene aspirina
- Percocet, Roxicet, Roxilox, Oxycet y Tylox tienen acetaminofeno
Hidrocodona
La hidrocodona se puede combinar con acetaminofeno o ibuprofeno. Por ejemplo:
- Vicodin, Zydone, Norco y Lortab contienen acetaminofeno
- Vicoprofen y Reprexain tienen ibuprofeno
Cómo obtener alivio con opioides contra el dolor
Puede que se requieran varios cambios para encontrar el más eficaz para usted. No cambie la cantidad ni la frecuencia de sus medicamentos contra el dolor sin antes hablar con su equipo de atención médica contra el cáncer. Si cambiar la dosis o la frecuencia no da buenos resultados, podrÃan recetarle un medicamento diferente o agregar uno nuevo a lo que ya está tomando. Hable con su equipo de atención médica contra el cáncer si los medicamentos que toma no le calman el dolor.
Obtenga más información sobre cómo desarrollar un plan para controlar el dolor con su equipo de atención contra el cáncer.
Cómo usar opioides de manera segura
Los opioides pueden tomarse de manera segura para aliviar el dolor. Los opioides pueden afectar a cada persona de forma diferente y deben usarse con cuidado según la edad. Algunos opioides no pueden administrarse a adultos mayores, a niños de corta edad o a ciertas personas que reciben tratamiento por otras afecciones médicas.
Los opioides deben tomarse de la forma indicada por su equipo de atención médica contra el cáncer y deben usarse con mucho cuidado por varias razones:
- Algunos medicamentos contra el dolor podrÃan afectar cómo actúan otras medicinas.
- Los medicamentos contra el dolor pueden afectar a las personas de manera diferente.
- Si bien los opioides son buenos para controlar el dolor, pueden ser usados incorrectamente.
El equipo de atención médica contra el cáncer podrÃa recetarle opioides si su dolor aumenta o si tiene dolor intenso y le explicará cómo tomarlos de manera segura. Hable con su equipo de atención contra el cáncer para obtener respuestas a sus preguntas o inquietudes.
Si usted está tomando opioides, lea estos consejos importantes:
- Guarde sus medicamentos en un lugar al que nadie más tenga acceso, como en una caja cerrada con llave.
- Solo tome los opioides que su equipo de atención médica contra el cáncer le diga que debe tomar. No tome más ni menos que la dosis recetada.
- No comparta su medicina con nadie.
- Si lo atiende más de un médico, asegúrese de informarles acerca de todos los medicamentos que está tomando. Los opioides pueden afectar cómo actúan otras medicinas, asà que es importante que cada médico sepa todos los medicamentos que toma.
- Si bebe alcohol, o si toma tranquilizantes, pastillas para dormir, antidepresivos, antihistamÃnicos o cualquier otra medicina que le cause sueño, dÃgale a su médico antes de comenzar a tomar opioides.
- Tomar opioides (incluso pequeñas dosis) mientras bebe alcohol o toma tranquilizantes puede causar problemas serios. Tomar opioides junto con estas sustancias puede ocasionar sobredosis y sÃntomas tales como debilidad, dificultad para respirar, confusión y ansiedad.
- Si tiene medicamentos opioides vencidos o no utilizados (sobrantes), deséchelos de manera segura. El tiene información acerca de cómo se pueden devolver los medicamentos sin utilizar. También es posible que los pueda devolver en su farmacia local.
Antes de recetárselos, su equipo de atención médica contra el cáncer podrÃa hacerle preguntas para corroborar que es seguro para usted tomar opioides en casa. PodrÃan preguntarle con quién vive, si hay alguna persona con antecedentes de adicción, si hay niños en el hogar o cómo guarda sus medicamentos.
Riesgo y señales de sobredosis de opioides
Entre las cosas que pueden aumentar el riesgo de sobredosis de opioides se incluyen:
- Enfermedades que afectan la respiración, como la apnea del sueño o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD)
- Tomar medicamentos contra la ansiedad (como Ativan, Xanax o Valium) junto con los opioides
- Haber tenido una sobredosis anteriormente
- Consumir drogas ilegales
- Tomar medicamentos contra el trastorno por consumo de opioides (como la metadona o Suboxona)
- Tener más de 65 años y padecer un trastorno por consumo de sustancias no opioides, como el alcohol, o un trastorno de salud mental.
Tomar demasiados opioides puede hacer que la respiración de una persona sea más lenta o se detenga. Otras señales de sobredosis de opioides incluyen:
- Pupilas pequeñas, puntiformes
- Pérdida del conocimiento (cuando no se puede despertar a alguien)
- Sonidos de atragantarse o gorgoteos
- Piel frÃa o húmeda
- Piel pálida o azulada en personas de piel blanca; en personas con la piel más oscura, podrÃa verse grisácea o color ceniza.
La naloxona (Narcan) es un rociador nasal que bloquea los efectos de los opioides para detener el efecto de una sobredosis. Es posible que su médico le recete Narcan para que lo tenga a mano o le diga dónde puede obtenerlo. En los Estados Unidos, Narcan puede comprarse sin receta en los 50 estados. Su equipo de atención médica contra el cáncer podrÃa sugerirle que mantenga siempre a mano un rociador de naloxona (Narcan) mientras tome opioides. Esto es incluso más importante si toma una dosis alta de opioides o si su riesgo de sobredosis es mayor.
Si decide usar Narcan, téngalo en un lugar donde pueda alcanzarlo rápidamente y asegúrese de que todas las personas que viven con usted sepan dónde está y cómo se usa. Llame a su equipo de atención médica contra el cáncer para que le expliquen cómo usarlo.
Resistencia a los opioides y adicción
Con el tiempo, algunas personas podrÃan tener que tomar más del medicamento contra el dolor para obtener alivio. Quizás antes tenÃan una dosis más baja que les calmaba el dolor pero ya no. Esto se puede deber a que el dolor aumentó o a que han desarrollado resistencia a los medicamentos (el cuerpo se acostumbra a la cantidad de opioide que toma y ya no calma el dolor de la misma manera que antes). Muchas personas no desarrollan resistencia a los opioides. Pero si usted lo hace, un pequeño aumento en la dosis o un cambio en el tipo de medicina podrÃa ayudar a aliviar el dolor.
Cuando ya no necesite los opioides
No debe dejar de tomar opioides repentinamente. Generalmente, las personas que necesitan o quieren dejar de tomar opioides lo hacen gradualmente, disminuyendo la medicación de a poco para que el cuerpo tenga tiempo de adaptarse. Es normal que el cuerpo se vuelva dependiente de los opioides, asà que lleva tiempo adaptarse a no tenerlos.
Si usted deja repentinamente de tomar opioides y experimenta una enfermedad parecida a la influenza, sudor excesivo, diarrea o cualquier otra reacción inusual, infórmelo a su equipo de atención médica contra el cáncer. Estos sÃntomas son tratables y tienden a desaparecer dentro de algunos dÃas o varias semanas. Consulte con su médico sobre la mejor manera de ir disminuyendo las medicinas contra el dolor y minimizar los efectos secundarios.
Una persona con adicción busca tomar opioides constantemente para sentirse bien. El deseo de consumir opioides puede ser tan fuerte que cause problemas en el trabajo, con la familia y con las actividades diarias. Una persona con adicción podrÃa tener sÃntomas de abstinencia si no consume los opioides a los que su cerebro está acostumbrado.
Los sÃntomas de abstinencia son:
- Ansiedad y depresión
- EscalofrÃos y sudoración
- Retortijones y diarrea
- Problemas para dormirse y permanecer dormido
Es importante entender que no todas las personas que usan opioides van a desarrollar una adicción o usarlos incorrectamente. Se pueden tomar opioides de manera segura cuando se consumen de manera responsable y según las indicaciones médicas.
Efectos secundarios de los opioides
Es normal tener efectos secundarios cuando se toman opioides, pero no todas las personas van a tenerlos. Los efectos secundarios más comunes son:
- ³§´Çñ´Ç±ô±ð²Ô³¦¾±²¹
- ·¡²õ³Ù°ù±ðñ¾±³¾¾±±ð²Ô³Ù´Ç
- Náuseas y vómitos
Algunas personas también podrÃan experimentar:
- Mareos
- ±Ê¾±³¦²¹³úó²Ô
- Pesadillas, confusión y alucinaciones
- Respiración lenta o superficial
- Problemas para orinar ("hacer pis" o vaciar la vejiga cuando van al baño)
Muchos de los efectos secundarios de las medicinas opioides contra el dolor se pueden manejar. Algunos de ellos, tales como náuseas, picazón o mareos, podrÃan desaparecer en unos dÃas a medida que su cuerpo se adapta a la medicina. Informe a su equipo de atención médica contra el cáncer si tiene cualquier efecto secundario y pÃdales ayuda para tratarlo.
Somnolencia o soñolencia
PodrÃa notar que siente sueño cuando empieza a tomar opioides. Si el dolor no le permitÃa dormir, es posible que duerma más durante varios dÃas después de comenzar a tomar opioides y recupere el sueño perdido.
A medida que su cuerpo se va acostumbrando al medicamento, se sentirá menos soñoliento. Llame a su equipo de atención médica contra el cáncer si aún siente que tiene demasiado sueño como para poder realizar sus actividades normales después de haber tomado la medicina por una semana.
Pero si sigue teniendo soñolencia o si empeora y pasa a ser un problema más serio, pregúntele al equipo de atención médica contra el cáncer:
- Si puede tomar una dosis menor con mayor frecuencia o un opioide de liberación prolongada.
- Qué puede hacer para obtener un mejor alivio del dolor, si el opioide no le está calmando el dolor. El dolor en sà puede ser agotador. En este caso, un mejor calmante puede causar menos soñolencia.
- Si no le pueden bajar un poco la dosis del opioide. Si la soñolencia es severa, es posible que esté tomando más medicina de la que necesita.
- Si puede cambiar a otra medicina.
- Si puede tomar un estimulante leve como la cafeÃna durante el dÃa.
Algunas veces podrÃa no ser seguro que usted maneje un automóvil o incluso que suba y baje escaleras por su cuenta. No haga nada que requiera estar alerta hasta que sepa cómo le afecta el medicamento.
·¡²õ³Ù°ù±ðñ¾±³¾¾±±ð²Ô³Ù´Ç
Los opioides causan estreñimiento en la mayorÃa de las personas, pero a menudo se puede prevenir o controlar. Los opioides reducen el movimiento de las heces fecales por los intestinos, lo que permite más tiempo para que el cuerpo absorba el agua. Esto hace que la materia fecal sea más dura.
Cuando empiece a tomar opioides, el médico podrÃa sugerirle que tome un laxante, ablandador de las heces fecales u otro tratamiento para ayudar a mantener sus heces blandas y promover la evacuación fecal. Para más información, vea ·¡²õ³Ù°ù±ðñ¾±³¾¾±±ð²Ô³Ù´Ç.
Náuseas y vómitos
Las náuseas y los vómitos causados por los opioides generalmente desaparecen al cabo de unos dÃas de tomar la medicina. Para más información, vea Náuseas y vómitos.
Algunas personas creen que son alérgicas al opioide si tienen náuseas después de haber tomado una o más dosis. Las náuseas y vómitos por sà solos generalmente no quieren decir que esté teniendo una reacción alérgica.
Pero si tiene un sarpullido o picazón junto con las náuseas y vómitos, entonces sà podrÃa tratarse de una reacción alérgica. Si esto ocurre, deje de tomar la medicina y llame a su médico de inmediato. Si presenta inflamación en la garganta, urticaria (erupciones en la piel que causan picazón) o dificultad para respirar, busque atención médica inmediatamente.