Un factor de riesgo es todo aquello que está vinculado a su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como su edad o sus antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
No obstante, el tener un factor de riesgo, o incluso varios factores, no significa que una persona padecerá la enfermedad. Además, algunas personas que adquieren la enfermedad puede que tengan pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos. Aun cuando una persona con cáncer de riñón tiene un factor de riesgo, a menudo es muy difÃcil saber cuánto contribuyó ese factor de riesgo al cáncer.
Los cientÃficos han descubierto que varios factores de riesgo hacen que una persona sea más propensa a padecer cáncer de riñón.
Fumar
El hábito de fumar aumenta el riesgo de desarrollar carcinoma de células renales (CCR), el tipo más común de cáncer de riñón. El riesgo aumentado parece estar relacionado con la cantidad de tabaco que usted fuma. Si deja de fumar el riesgo disminuye, pero toma muchos años alcanzar el nivel de riesgo de una persona que nunca ha fumado.
Obesidad
Las personas que tienen mucho sobrepeso, tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células renales. La obesidad podrÃa causar algunos cambios en ciertas hormonas que pueden inducir el carcinoma de células renales.
Hipertensión arterial (presión alta)
El riesgo de cáncer de riñón es mayor en las personas con hipertensión arterial. Este riesgo no parece reducirse incluso si alguien está tomando medicamentos para tratar la hipertensión arterial.
Antecedentes familiares del cáncer de riñón
Las personas con fuertes antecedentes familiares de cáncer de células renales (sin ninguno de los padecimientos hereditarios presentados a continuación) tienen una probabilidad más alta de padecer este cáncer. Este riesgo es mayor para personas que tienen un hermano o hermana con cáncer. No se ha esclarecido si esto se debe a que los hermanos tienen genes en común o a que ambos estuvieron expuestos a un mismo factor ambiental, o a una combinación de ambas causas.
Riesgos en el trabajo
Muchos estudios han sugerido que la exposición a ciertas sustancias en el lugar de trabajo, como tricloroetileno, aumenta el riesgo de carcinoma de células renales.
Sexo
El carcinoma de células renales es aproximadamente dos veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. Parte de esta diferencia puede que se deba a que los hombres son más propensos a fumar y a estar expuestos en el trabajo a quÃmicos que causan cáncer.
Raza
Las personas de raza negra presentan un Ãndice levemente mayor de cáncer de células renales en comparación con las personas de raza blanca. Las razones de esto no están claras.
Ciertos medicamentos
Acetaminofeno: algunos estudios han sugerido que el acetaminofeno, un medicamento contra el dolor común, podrÃa estar vinculado a un aumento en el riesgo de carcinoma de células renales.
Enfermedad renal avanzada
Las personas con enfermedad renal avanzada, especialmente aquéllas que requieren de diálisis, presentan un mayor riesgo de carcinoma de células renales. (La diálisis es un tratamiento que se usa para liberar las toxinas de su cuerpo si sus riñones no funcionan correctamente).
Factores de riesgos genéticos y hereditarios
Algunas personas heredan genes que pueden aumentar sus probabilidades de padecer ciertos tipos de cáncer. El ADN que se encuentra en cada una de sus células y que hereda de sus padres podrÃa tener cambios que le dan este riesgo.
Algunas afecciones hereditarias poco comunes pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer de riñón. Resulta importante que las personas que presentan afecciones hereditarias asociadas con el carcinoma de células renales acudan frecuentemente a sus consultas médicas, especialmente si ya han recibido un diagnóstico de este cáncer. Algunos médicos podrÃan recomendar estudios por imágenes regularmente (por ejemplo, tomografÃas computarizadas) para detectar nuevos tumores renales en estas personas.
Las mayorÃa de las afecciones aquà mencionadas tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de riñón, aunque éstas en general solo representan una pequeña cantidad de todos los casos.
Enfermedad de Von Hippel-Lindau
Las personas con esta afección a menudo desarrollan varias clases de tumores y quistes (sacos llenos de lÃquido) en diferentes partes del cuerpo. Estas personas tienen un mayor riesgo de carcinoma renal de células claras, especialmente a una edad más temprana. También podrÃan presentar tumores benignos en sus ojos, el cerebro, la médula espinal, el páncreas, y otros órganos; asà como un tipo de tumor de las glándulas suprarrenales llamado feocromocitoma. Esta afección es causada por mutaciones (cambios) en el gen de von Hippel-Lindau (VHL).
Carcinoma renal papilar hereditario
Las personas con este padecimiento tienen una tendencia a desarrollar uno o más carcinomas papilares de células renales, pero no tienen tumores en otras partes del cuerpo, como es el caso con otros padecimientos presentados aquÃ. Por lo general, este trastorno se relaciona con cambios en el gen MET.
Carcinoma renal asociado a leiomiomatosis hereditaria
Las personas con este sÃndrome desarrollan tumores de músculo liso llamados leiomiomas (fibromas) de la piel y útero (en mujeres), y presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer papilar de células renales. Ha sido asociado con cambios en el gen FH.
SÃndrome de Birt-Hogg-Dube (BHD)
Las personas con este sÃndrome desarrollan muchos tumores pequeños y benignos de la piel y presentan un mayor riesgo de diferentes clases de tumores renales, incluyendo los cánceres de células renales y los oncocitomas. Pueden también presentar tumores benignos o malignos de varios otros tejidos. El gen relacionado con este sÃndrome es conocido como FLCN.
Cáncer renal familiar
Las personas con esta afección desarrollan tumores llamados paragangliomas de la región de la cabeza y el cuello, y cánceres de tiroides. También tienden a desarrollar cáncer de riñón en ambos riñones antes de los 40 años, lo cual se deriva de defectos en los genes SDHB y SDHD.
SÃndrome de Cowden
Las personas con este sÃndrome tienen un alto riesgo de cáncer de seno, tiroides y riñón. Ha sido asociado con cambios en el gen PTEN.
Esclerosis tuberosa
Las personas con este sÃndrome desarrollan muchos tumores, generalmente benignos (no cancerosos) en diferentes partes del cuerpo incluyendo la piel, el cerebro, los pulmones, los ojos, los riñones y el corazón. Aunque los tumores de riñón suelen ser benignos, en ocasiones pueden ser carcinoma renal de células claras. Este cáncer es causado por defectos en los genes TSC1 y TSC2.
Enfermedad drepanocÃtica y rasgos de enfermedad drepanocÃtica
Algunas personas heredan un cambio en un gen que codifica la hemoglobina, la proteÃna de los glóbulos rojos que les ayuda a transportar oxÃgeno. Se considera que las personas que heredan este cambio genético de solo uno de los padres presentan rasgos de la enfermedad drepanocÃtica (SCT), pero por lo general no presentan rasgos de sÃntomas evidentes. Aquellas personas que heredan cambios genéticos de ambos padres tienen se considera que tienen enfermedad drepanocÃtica (SCD). Las personas con SCT o SCD están en mayor riesgo de desarrollar carcinoma medular renal (RMC). Este subtipo raro de carcinoma renal ocurre con mayor frecuencia en personas más jóvenes, tiende a crecer rápidamente y puede ser difÃcil de tratar. Se cree que el riesgo aumentado es causado por cambios en el gen SMARCB1.