Los tumores filoides (o tumores filoides) son tumores mamarios poco comunes que comienzan en el tejido conectivo (estroma) del seno, y no en los conductos ni en las glándulas (que es donde comienzan la mayorÃa de los cánceres de seno). La mayorÃa de los tumores filoides son benignos y sólo un pequeño número son malignos (cáncer).
Los tumores filoides son más frecuentes en mujeres de 41 a 49 años de edad, aunque pueden presentarse en mujeres de cualquier edad. Las mujeres con sÃndrome de Li-Fraumeni (una condición genética hereditaria y poco común) presentan un mayor riesgo de tumores filoides.
Los tumores filoides a menudo se dividen en 3 grupos, según su aspecto al microscopio:
- Tumores benignos (no cancerosos) que representan más de la mitad de todos los casos de tumores filoides. Estos tumores son los que tienen menos probabilidades de crecer rápidamente o propagarse.
- Tumores ±ô¾±³¾Ã³Ù°ù´Ç´Ú±ð²õ los cuales tienen caracterÃsticas intermedias entre los tumores benignos y malignos (cancerosos).
- Tumores malignos (cancerosos) representan aproximadamente 1 de cada 4 tumores filoides. Estos tumores suelen crecer más rápido y son los que tienen la mayor probabilidad de propagarse o de regresar después del tratamiento.
Diagnosis de los tumores filoides.
Por lo general, los tumores se sienten como masas con cierta firmeza en los senos que no causan dolor, aunque algunos puede que sÃ. Suelen crecer grande rápidamente y a menudo estirar la piel.
En ocasiones estos tumores se observan primero en un estudio por imágenes (como una ±ð³¦´Ç²µ°ù²¹´Úò¹ o un mamograma), en cuyo caso a menudo son difÃciles de distinguir de los fibroadenomas.
El diagnóstico se puede hacer mediante una biopsia por punción con aguja gruesa, pero a veces es necesario extraer el tumor por completo (durante una biopsia por escisión) para asegurarse de que se trata de un tumor filoides y no cáncer.
¿Cómo los tumores filoides afectan su riesgo de padecer cáncer de seno?
Tener un tumor filoides benigno no afecta su riesgo de cáncer de seno. Si tiene un tumor filoides maligno, no afecta su riesgo de padecer otros tipos de cáncer de seno. Aun asÃ, es posible que se le haga un seguimiento más riguroso y le realicen pruebas de imágenes periódicas después del tratamiento de un tumor filoides, porque estos tumores a veces pueden reaparecer después de la cirugÃa.
Tratamiento de los tumores filoides.
Los tumores filoides por lo general no se pueden extraer por completo mediante cirugÃa.
Si se descubre que el tumor es benigno, una biopsia por escisión podrÃa ser todo lo que se necesita, siempre y cuando el tumor se haya extirpado por completo.
Si el tumor es limÃtrofe maligno, generalmente también es necesario extirpar un margen más amplio (área de tejido normal alrededor del tumor). Esto podrÃa hacerse con cirugÃa conservadora de seno (tumorectomÃa o ³¾²¹²õ³Ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ parcial), en la que se extirpa parte del seno. O se podrÃa extirpar todo el seno con una ³¾²¹²õ³Ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹, especialmente si no se puede extirpar un margen de tejido mamario normal mediante una cirugÃa de conservación del seno. Se puede administrar radioterapia en la zona después de la cirugÃa, especialmente si no está claro que se extirpó todo el tumor.
Los tumores filoides malignos son diferentes de los tipos más comunes de cáncer de seno. Es menos probable que respondan a algunos de los tratamientos comúnmente utilizados para el cáncer de seno, como terapia hormonal o medicamentos de quimioterapia que normalmente se usan para combatir el cáncer de seno. Los tumores filoides que se han propagado a otras partes del cuerpo son a menudo tratados más como sarcomas (cánceres de tejido blando) que como cánceres de seno.
Los tumores filoides a veces pueden reaparecer en el mismo lugar. Debido a esto, se recomienda el seguimiento riguroso con exámenes del seno frecuentes y estudios por imágenes después del tratamiento.