Si le han diagnosticado cáncer de seno, es posible que necesite más pruebas de imágenes. Su médico le indicará cuál de estas pruebas puede que requiera hacer.
Los estudios por imágenes utilizan ondas sonoras, rayos X, campos magnéticos o sustancias radiactivas para obtener imágenes del interior del cuerpo. Los estudios por imágenes se pueden realizar por varias razones, incluyendo:
- Encontrar áreas sospechosas que podrían ser cancerosas
- Saber cuán lejos se podría haber propagado el cáncer
- Ayudar a determinar si el tratamiento es eficaz
- Detectar posibles signos del cáncer que regresa después del tratamiento
Radiografía de tórax
Puede hacer una radiografía del tórax para determinar si el cáncer se propagó a sus pulmones.
Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada o CT usa rayos X para producir imágenes transversales detalladas de su cuerpo. En lugar de tomar 1 o 2 imágenes, como una radiografía común, una tomografía computarizada toma muchas imágenes y una computadora luego las combina para mostrar una sección de la parte de su cuerpo que se está estudiando. Este estudio se usa con más frecuencia para observar el área del tórax y/o el área del abdomen para saber si el cáncer de seno se ha propagado hacia otros órganos, como los pulmones o el hígado.
Biopsia con aguja guiada por tomografía computarizada (CT): cuando la zona sospechosa de cáncer está alejada de la superficie del cuerpo, se puede usar una tomografía computarizada para guiar la aguja de una biopsia hacia esta área y obtener una muestra de tejido para saber si hay cáncer.
Imágenes por resonancia magnética
Al igual que la CT, las imágenes por resonancia magnética (MRI) muestran imágenes detalladas de los tejidos blandos del cuerpo. Sin embargo, las MRI utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X. Esta prueba se puede utilizar para observar los senos u otras partes del cuerpo, como el cerebro o la médula espinal, para detectar una posible propagación del cáncer.
Ecografía (ultrasonido)
La Dzí (ultrasonografía) usa ondas sonoras para crear una imagen en una pantalla de vídeo. Un pequeño instrumento parecido a un micrófono llamado transductor que emite ondas sonoras se mueve sobre la superficie de la piel y recoge los ecos de las ondas sonoras cuando rebotan contra los tejidos. Una computadora convierte los ecos en una imagen que se muestra en la pantalla. Una Dzí se puede realizar sobre la región del seno o axila, o incluso en alrededor de la región del hígado.
Tomografía por emisión de positrones
Para una tomografía por emisión de positrones (PET), se inyecta en la sangre un tipo de azúcar ligeramente radiactivo (conocido como FDG, por sus siglas en inglés) que se acumula principalmente en las células cancerosas.
Estudio PET/CT: a menudo se combina una PET con una CT usando una máquina especial que puede hacer ambos estudios al mismo tiempo. Esto permite al médico comparar las áreas de mayor radiactividad en la PET con una imagen más detallada de la CT.
Gammagrafía ósea
Este estudio puede ayudar a mostrar si el cáncer se ha propagado a los huesos. Se inyecta una pequeña cantidad de material de baja radiactividad en la sangre que se acumula principalmente en las áreas anormales de los huesos. Puede mostrar todos los huesos de su cuerpo al mismo tiempo y puede detectar pequeñas áreas de propagación del cáncer no vistas en las radiografías regulares.