¿En qué consiste la etapa de un linfoma?
La etapa (o estadificación) del linfoma indica cuánto se ha propagado y dónde se encuentra el
³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù
en el cuerpo en el momento en que fue diagnosticado. Junto con el tipo
de linfoma no Hodgkin (NHL), la etapa de la enfermedad es importante para determinar las opciones de tratamiento y el pronóstico (perspectiva) del niño o adolescente con NHL.
La etapa se basa en los resultados de los exámenes fÃsicos, las biopsias y los estudios por imágenes (CT, radiografÃa del tórax, PET, etc.), que se describen en Pruebas para detectar el linfoma no Hodgkin en niños.
Un sistema de estadificación describe hasta qué punto se ha propagado un ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de manera estándar. El sistema que se utiliza con más frecuencia para describir la propagación del NHL en niños es el del sistema internacional de estadificación del linfoma no Hodgkin pediátrico o IPNHLSS (como es referido por sus siglas en inglés), que es una versión modificada del antiguo sistema de St Jude de estadificación. Este sistema es diferente al que se utiliza para clasificar por etapas los linfomas en adultos.
Sistema IPNHLSS (International Pediatric Non-Hodgkin Lymphoma Staging System)
El IPNHLSS divide el NHL infantil en cuatro etapas:
- Por lo general, los linfomas en etapa I y II se consideran enfermedad en etapa limitada y se tratan de la misma manera.
- Por otro lado, los linfomas en etapa III y IV se consideran en etapa avanzada y también se tratan de manera similar.
Etapa I
El linfoma está solamente en un lugar, ya sea como un tumor por sà solo sin estar en los ganglios linfáticos o en los ganglios linfáticos en una parte del cuerpo (el cuello, ingle, axila, etc.).
Etapa II
Los linfomas en etapa II no están en el tórax, y uno de los siguientes aplica:
- El linfoma es un sólo tumor y también se encuentra en los ganglios linfáticos cercanos de sólo una parte del cuerpo (cuello, ingle, axila, etc.).
- El linfoma se encuentra en más de un grupo de ganglios linfáticos, todos ubicados sobre o debajo del diafragma (el músculo delgado de la respiración que separa el tórax y el abdomen). Por ejemplo, esto podrÃa significar que los ganglios en la axila y el área del cuello están afectados, pero no la combinación de los ganglios de la axila y de la ingle.
- El linfoma se originó en el tracto digestivo (usualmente al final del intestino delgado), y se puede extirpar mediante cirugÃa. PodrÃa o no haber alcanzado los ganglios linfáticos adyacentes.
Etapa III
Para los linfomas en etapa III, uno de los siguientes aplica:
- El linfoma se originó en el tórax (usualmente en el timo o los ganglios linfáticos en el centro del tórax o el revestimiento del pulmón).
- El linfoma se originó en el abdomen y se ha propagado extensamente dentro del abdomen. Por tal razón, no se puede extirpar completamente mediante cirugÃa.
- El linfoma está localizado próximo a la columna vertebral (y también puede estar en cualquier otro lugar).
- El linfoma se encuentra en más de un tumor por fuera de los ganglios linfáticos, los cuales podrÃan ubicarse sobre o debajo del diafragma (músculo delgado que ejerce la respiración, y que separa el tórax y el abdomen). Esto podrÃa incluir tumores en los huesos o la piel.
- El linfoma se encuentra en más de un grupo de ganglios linfáticos que están tanto por encima como por debajo del diafragma. Por ejemplo, el linfoma está en los ganglios linfáticos de las axilas y en los ganglios linfáticos de la ingle.
- El linfoma es un tumor único en un hueso y también se encuentra en un área cercana (ya sea dentro o fuera de los ganglios linfáticos).
Etapa IV
El linfoma se encuentra en el sistema nervioso central (cerebro o médula espinal) y/o en la médula ósea cuando se descubrió originalmente (si más del 25% de la médula ósea está compuesta por células cancerosas, llamados blastos, el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù se clasifica como leucemia linfoblástica aguda [ALL] en lugar de linfoma).
La estadificación del linfoma puede ser confusa. Si no tiene certeza de lo que el estadio significa y de lo que implica para su hijo, solicite al médico que se lo explique.
Otros factores de pronóstico
Además del estadio del linfoma (y el tipo de linfoma), hay otros factores que también pueden afectar el pronóstico del niño. Dichos métodos incluyen:
- La edad del niño (los niños más pequeños tienden a obtener mejores resultados).
- El nivel de LDH en la sangre (los niños con niveles más bajos de LDH tienden a tener mejores resultados).
- El lugar en el cuerpo donde se encuentra el linfoma
- Cómo el linfoma y la persona responden al tratamiento inicial
Si hay más preguntas sobre lo que estos factores de pronóstico podrÃan implicar para su hijo, solicite al médico que se lo explique.