En general, los niños y adolescentes con linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés) reciben tratamiento con quimioterapia (quimio),algunas veces junto con otros medicamentos. No obstante, el tratamiento exacto difiere en base al tipo y la etapa del linfoma. El tratamiento del linfoma no Hodgkin es intenso y podrÃa causar efectos secundarios graves. Por lo tanto, es muy importante que se administre en un centro oncológico infantil, especialmente al inicio del tratamiento.
Los linfomas en niños y adolescentes (especialmente los linfomas de Burkitt) suelen crecer muy rápidamente y podrÃan estar bastante avanzados al momento del diagnóstico. Por lo tanto, es importante comenzar el tratamiento lo antes posible.
Por lo general, los linfomas infantiles responden bien a la quimioterapia, que puede destruir un gran número de células de linfoma en poco tiempo. Algunas veces, esto puede causar sÃndrome de lisis tumoral, un efecto secundario en el cual los quÃmicos del interior de las células muertas entran a la sangre y pueden causar problemas con los riñones y otros órganos. Los médicos tratan de prevenir esto al asegurarse de que el niño tome muchos lÃquidos antes y durante el tratamiento, y administrando ciertos medicamentos para ayudar al cuerpo a eliminar estas sustancias.
Incluso en casos de niños y adolescentes con linfomas en etapas iniciales (etapa I o II), se presupone que la enfermedad se encuentra más avanzada de lo que se puede detectar con los exámenes o estudios por imágenes. Debido a esto, resulta poco probable que los tratamientos locales, como la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ o la radioterapia sola, curen a estos niños. Por lo tanto, la quimioterapia es una parte importante del tratamiento de todos los linfomas no Hodgkin infantiles.
Tratamiento del linfoma linfoblástico
Etapas I y II: En general, el tratamiento del linfoma linfoblástico (LBL) en etapa temprana es similar al tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (ALL). La quimioterapia se administra en tres fases (inducción, consolidación y mantenimiento) usando muchos medicamentos de quimioterapia. Por ejemplo, una combinación llamada régimen BFM utiliza combinaciones de muchos medicamentos diferentes por los primeros meses, seguidos de un tratamiento menos intenso con metotrexato y 6-mercaptopurina como pastillas por un total de alrededor de 2 años. También se han usado tratamientos de menor duración e intensidad, como combinaciones de quimio llamadas CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, y prednisona) y COMP (ciclofosfamida, vincristina, metotrexato, y prednisona).
Además, se inyecta quimioterapia, generalmente con metotrexato y quizás 1 o 2 medicamentos más, en el lÃquido cefalorraquÃdeo (conocida como quimio intratecal) con al menos cuatro dosis, cada una separada por una semana. Esto ayuda a destruir cualquier célula de linfoma en el cerebro o en la médula espinal.
La duración total del tratamiento puede ser de hasta 2 años.
Etapas III y IV: el tratamiento para niños con LBL avanzado es similar al tratamiento del LBL en etapa más temprana, aunque podrÃa ser más intensa. El tratamiento se administra en tres fases de quimioterapia (inducción, consolidación y mantenimiento) usando muchos medicamentos y dura aproximadamente dos años. Esto es muy similar al tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (ALL) de alto riesgo.
Además, se administra quimioterapia intratecal en el lÃquido cefalorraquÃdeo para destruir cualquier célula de linfoma que pudiera haber alcanzado el cerebro o la médula espinal. En algunos casos, también se puede administrar la radioterapia al cerebro y a la médula espinal.
Tratamiento del linfoma de Burkitt, linfoma parecido al de Burkitt y el linfoma difuso de células B grandes
La quimioterapia (quimio), a menudo junto con el anticuerpo monoclonal rituximab, es la principal forma de tratamiento para estos linfomas. Esta combinación a veces se denomina quimioinmunoterapia.
Etapas I y II: Si bien la quimio (a menudo, junto con el rituximab) es el tratamiento principal de estos linfomas, se puede hacer una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ antes de la quimio si el tumor está solamente en un área, comoun tumor abdominal grande.
Para la quimioterapia se usan varios medicamentos diferentes. La duración del tratamiento varÃa aproximadamente de nueve semanas a seis meses. La mayorÃa de los oncólogos pediátricos cree que el tratamiento de 9 semanas es adecuado si el tumor se extirpa completamente al principio con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹.
Sólo se necesita quimioterapia en el lÃquido cefalorraquÃdeo si el linfoma está creciendo alrededor de la cabeza o el cuello.
Etapas III y IV: Los niños con linfomas más avanzados generalmente reciben tratamiento con rituximab más una quimioterapia más intensiva. Debido a que estos linfomas tienden a crecer rápidamente, los ciclos de quimioterapia son cortos, con poco descanso entre cursos de tratamiento.
Por ejemplo, un plan de tratamiento, conocido como el régimen de protocolo francés LMB, alterna entre diferentes combinaciones de medicamentos cada 3 a 4 semanas por un total de 6 a 8 meses. Otros regÃmenes de tratamiento similares son el protocolo alemán BFM y el régimen St. Jude Total B.
También se tiene que administrar quimioterapia en el lÃquido cefalorraquÃdeo.
Linfoma anaplásico de células grandes
La quimioterapia (quimio) es la forma principal de tratamiento para el linfoma anaplásico de células grandes (ALCL, por sus siglas en inglés). Se están realizando estudios para determinar si agregar otro medicamento a la quimioterapia, como crizotinib (Xalkori) o brentuximab vedotin (Adcetris), podrÃa aumentar la eficacia del tratamiento.
Etapas I y II: El tratamiento de estos linfomas generalmente consiste en quimio con cuatro o más medicamentos administrados por un periodo de 3 a 6 meses, aproximadamente. El régimen de quimioterapia habitual contiene una combinación de cuatro medicamentos: ciclofosfamida, vincristina y prednisona más doxorrubicina o metotrexato. (estos se conocen como regÃmenes CHOP o COMP).
La quimio se inyecta en el lÃquido cefalorraquÃdeo solo si el linfoma está cerca de la cabeza o el cuello.
Etapas III y IV: el linfoma anaplásico de células grandes (ALCL) no afecta a menudo la médula ósea o el lÃquido cefalorraquÃdeo, pero de hacerlo, este linfoma requiere un tratamiento más intensivo. La quimio suele incluir varios medicamentos administrados por un periodo de 9 a 12 meses.
También se administra quimioterapia intratecal en el lÃquido cefalorraquÃdeo.
Tratamiento del linfoma recurrente
Por lo general, es mucho más difÃcil tratar el linfoma si regresa (recurrencia del linfoma) después del tratamiento inicial. Cuando es posible, se recomienda más quimioterapia intensiva, usualmente incluyendo un trasplante de células madre. Esto a menudo se hace como parte de un estudio clÃnico.
Para algunos tipos de linfoma infantil, podrÃan ser viables otros tipos de tratamiento. Por ejemplo, si el ALCL ya no responde o si regresa después del tratamiento, una opción podrÃa ser usar medicamentos que no son de quimioterapia, como brentuximab vedotin o un inhibidor de ALK (como crizotinib), si aún no se han probado.
Los ensayos clÃnicos de otras formas nuevas de tratamiento también pueden ser una opción para el linfoma no Hodgkin infantil recurrente.