En los últimos años, se han elaborado medicamentos que atacan partes especÃficas de las células cancerosas. Los medicamentos de terapia dirigida actúan de forma distinta a los medicamentos de quimioterapia (quimio) convencionales y, a menudo, causan distintos efectos secundarios. Algunos de estos medicamentos pueden ser útiles en ciertos casos de linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés) infantil, ya sea por sà solos o con quimioterapia.
Anticuerpos monoclonales
Los anticuerpos son proteÃnas que normalmente el sistema inmunitario del cuerpo produce para ayudar a combatir las infecciones. Pueden diseñarse versiones de laboratorio, llamadas anticuerpos monoclonales, para atacar a un blanco especÃfico, como una proteÃna en la superficie de las células del linfoma.
Actualmente, se usan varios anticuerpos monoclonales para tratar el linfoma en los adultos. Actualmente, algunos de estos anticuerpos monoclonales también se están estudiando o usando en niños.
Rituximab
Este anticuerpo se adhiere a la proteÃna CD20 en la superficie de algunos tipos de células del linfoma, lo que provoca la muerte de las células. El rituximab se usa a menudo con quimioterapiacomo parte del tratamiento contra el linfoma de Burkitt, linfoma parecido al de Burkitt y linfoma difuso de células B grandes.
El tratamiento se administra normalmente como infusión intravenosa (IV) en el consultorio del médico, la clÃnica o el hospital.
Rituxan era el nombre comercial original de rituximab, pero ahora también existen varias versiones similares (llamadas biosimilares), entre ellas Ruxience, Truxima y Riabni.
Los efectos secundarios frecuentes del rituximab suelen ser leves, pero pueden incluir escalofrÃos, fiebre, náuseas, sarpullido, fatiga y dolores de cabeza durante o después de la infusión. Los efectos secundarios son menos probables con dosis posteriores. El rituximab también puede aumentar el riesgo de una persona de contraer algunos tipos de infecciones.
Brentuximab vedotin (Adcetris)
Se trata de un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés), lo que significa que es unanticuerpo (en este caso, un anticuerpo anti-CD30) unido a un medicamento de quimioterapia. Algunas células de linfoma tienen la proteÃna CD30 en la superficie. El anticuerpo actúa como una señal buscadora de blancos, llevando el medicamento de quimioterapia a las células del linfoma, las cuales penetra y elimina cuando tratan de dividirse en nuevas células.
El brentuximab vedotin se puede utilizar para tratar el linfoma anaplásico de células grandes (ALCL, por sus siglas en inglés), ya sea junto con quimioterapia como parte del primer tratamiento o por sà solo en un ALCLque ha regresado después de otros tratamientos. Hasta el momento, se ha estado utilizando principalmente en adultos, aunque ahora se está estudiando su uso también en niños.
Este medicamento se administra como infusión intravenosa (IV), por lo generalcada 2 o 3 semanas.
Los efectos secundarios comunes incluyen daño a los nervios (neuropatÃa), recuentos sanguÃneos bajos, fatiga, fiebre, náuseas y vómitos, infecciones, diarrea y tos.
Inhibidores del ALK
En la mayorÃa de los niños con ALCL, el gen ALK dentro de las células del ALCL es anormal. Los medicamentos inhibidores del ALK tienen como blanco las células con el gen ALK anormal. Estos medicamentos han mostrado resultados prometedores en niños con ALCL, generalmente después de haber probado otros tratamientos.
Por ejemplo, crizotinib (Xalkori) se puede utilizar en niños de al menos un año con ALCL que ya no responde a otros tratamientos. Es algo que está siendo investigado para usarse con la quimioterapia como parte del tratamiento inicial contra el ALCL. Se administra por vÃa oral mediante una pastilla que se toma dos veces al dÃa.
Actualmente también se están estudiando otros inhibidores del ALK, como brigatinib (Alunbrig).
Los efectos secundarios comunes del crizotinib (y otros inhibidores del ALK) pueden incluir náuseas y vómitos, diarrea o estreñimiento, llagas en la boca, dolores de cabeza, sensación de fatiga, pérdida del apetito, cambios en la visión y dolor muscular y articular.
Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves pueden incluir inflamación (hinchazón) en los pulmones u otras partes del cuerpo, daño hepático, problemas graves de visión y problemas del ritmo cardÃaco.
Actualmente, también se están estudiando otros medicamentos que atacan partes de las células del linfoma para usarlos en niños.