La quimioterapia (quimio) es el tratamiento principal para el linfoma no Hodgkin (NHL) en niños y adolescentes. Los medicamentos de quimioterapia ingresan al torrente sanguÃneo y pueden alcanzar casi todas las áreas del cuerpo, lo que hace que sea muy útil para tratar cánceres que se propagan ampliamente, como el NHL infantil.
Medicamentos de quimioterapia empleados para tratar el linfoma no Hodgkin en niños
Los niños y adolescentes con linfoma no Hodgkin reciben una combinación de varios medicamentos de quimioterapia durante un periodo de tiempo. El número de medicamentos, sus dosis y la duración del tratamiento depende del tipo y la etapa del linfoma. Algunos de los medicamentos de quimioterapia comúnmente usados para tratar el linfoma en niños son:
- Ciclofosfamida
- Vincristina
- Doxorrubicina (Adriamicina)
- Prednisona
- Dexametasona
- Citarabina, también conocida como ara-C.
- Metotrexato
- L-asparaginasa, PEG-L-asparaginasa (pegaspargasa)
- ·¡³Ù´Ç±èó²õ¾±»å´Ç
- 6-mercaptopurina.
- Ifosfamida
¿Cómo se administra la quimioterapia?
Los doctores administran la quimioterapia en ciclos, con un perÃodo de tratamiento seguido de un perÃodo de descanso para permitir que su cuerpo se recupere. Por lo general, cada ciclo de quimioterapia dura varias semanas.
Los medicamentos de quimioterapia generalmente se administran por vÃa intravenosa (IV) o por boca. Si hay una posibilidad de que el linfoma haya alcanzado el cerebro o la médula espinal, también se puede administrar quimioterapia en el lÃquido cefalorraquÃdeo (conocida como quimio intratecal).
La mayorÃa de los tratamientos de quimioterapia se administran en un lugar de tipo ambulatorio (el consultorio del médico, una clÃnica o departamento de servicios ambulatorios de un hospital), pero algunos, especialmente al inicio del tratamiento, pueden requerir que el niño sea hospitalizado.
A menudo, antes de que comience la quimio, se lleva a cabo una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para insertar una pequeña sonda plástica, llamada catéter venoso central (CVC) o dispositivo de acceso venoso (VAD, por sus siglas en inglés), en un vaso sanguÃneo grande. El extremo del tubo se encuentra inmediatamente debajo de la piel o sale ligeramente del área del pecho o de la sección superior del brazo. El CVC se deja en el área durante el tratamiento (a menudo por muchos meses) para administrar medicamentos por IV, como la quimioterapia y para tomar muestras de sangre. Esto reduce el número de pinchazos de aguja necesarios durante el tratamiento.
Posibles riesgos y efectos secundarios de la quimio
Los medicamentos de quimio pueden causar efectos secundarios que dependen del tipo y las dosis de medicamentos suministrados y del tiempo que dure el tratamiento.
Efectos comunes
Los efectos secundarios de la quimio se pueden incluir:
- CaÃda de pelo
- Úlceras (llagas) en la boca
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Diarrea o estreñimiento
- Aumento de la probabilidad de infecciones (debido a los bajos niveles de glóbulos blancos)
- Tendencia a desarrollar moretones o presentar sangrados fácilmente (a causa de bajos niveles de plaquetas)
- Cansancio (debido a bajos niveles de glóbulos rojos)
Por lo general, estos efectos secundarios desaparecen al terminar el tratamiento. Si ocurren efectos secundarios graves, puede reducirse la dosis de quimio o puede postergarse el tratamiento.
Muchas veces hay métodos para aminorar los efectos secundarios. Por ejemplo:
- Se pueden administrar medicamentos para ayudar a prevenir o reducir las náuseas y los vómitos.
- Las infecciones en niños que están recibiendo quimioterapia pueden ser muy graves. Los medicamentos conocidos como factores de crecimiento pueden administrarse para aumentar los niveles de células sanguÃneas.
El sÃndrome de lisis tumoral es un posible efecto secundario de la quimioterapia en niños que tienen un gran número de células de linfoma en el cuerpo antes del tratamiento. Habitualmente, este sÃndrome ocurre durante el primer ciclo de quimioterapia. La eliminación de las células del linfoma libera su contenido al torrente sanguÃneo. Esto puede afectar a los riñones, los cuales no pueden eliminar todas estas sustancias a un ritmo adecuado. Ciertos minerales en cantidades excesivas también pueden ocasionar problemas con el corazón y el sistema nervioso. El riesgo de que se produzca el sÃndrome de lisis tumoral se puede reducir si se asegura que el niño reciba abundante lÃquido durante el tratamiento y se le administran medicamentos como bicarbonato, alopurinol y rasburicasa, que ayudan al cuerpo a eliminar estas sustancias.
Efectos secundarios de ciertos medicamentos de quimio
Algunos de los posibles efectos secundarios ocurren sólo con ciertos medicamentos. Por ejemplo:
La ciclofosfamida y la ifosfamida pueden dañar la vejiga, lo que puede provocar que haya sangre en la orina. El riesgo de que esto ocurra se puede reducir si se administran los medicamentos con abundante lÃquido y con un medicamento llamado mesna, que ayuda a proteger la vejiga. Estos medicamentos también pueden dañar los ovarios o los testÃculos, lo que podrÃa afectar la fertilidad (la capacidad de tener hijos).
La doxorrubicina puede causar daño al corazón. Los médicos intentan reducir este riesgo lo más posible limitando las dosis de doxorrubicina y controlando el corazón con un ecocardiograma (una ecografÃa del corazón) durante el tratamiento. Este medicamento también puede causar daño a la piel si se filtra hacia afuera de la vena mientras se está administrando.
La vincristina y el ±ð³Ù´Ç±èó²õ¾±»å´Ç pueden causar . Algunos pacientes pueden sentir un hormigueo, entumecimiento, debilidad o dolor, particularmente en las manos y los pies.
Algunos medicamentos de quimioterapia, como el ±ð³Ù´Ç±èó²õ¾±»å´Ç, pueden aumentar el riesgo de desarrollar otros cánceres (especialmente leucemias) más adelante en la vida. Si bien este es un riesgo grave, es poco común, y el pequeño aumento del riesgo debe sopesarse frente a la importancia de la quimioterapia para tratar el linfoma.
Asegúrese de preguntar al médico o enfermera de su hijo sobre cualquier efecto secundario especÃfico al que usted debe estar atento y sobre qué es lo que se puede hacer al respecto.
Además de los efectos secundarios mencionados, existen posibles efectos a largo plazo de la quimioterapia en niños, como posibles efectos en la fertilidad más tarde en la vida. Para más información, vea Efectos tardÃos y a largo plazo del tratamiento para el linfoma no Hodgkin en niños.